Acolfutpro anunció que los jugadores no se presentarán para los partidos de la Liga y el Torneo.
Futbolistas declaran cese de actividades

Los futbolistas asociados a Acolfutpro y vinculados con los 36 clubes de Colombia decidieron declarar el cese de actividades a partir de la fecha 20 de la Liga Águila y de la tercera fecha de cuadrangulares del Torneo Águila, es decir, desde el 3 de noviembre.
La Asociación de Futbolistas Profesionales informó que la decisión fue tomada por la mayoría de los integrantes de la organización, como consecuencia del incumplimiento por parte de la Federación Colombiana de Fútbol (FCF) y la Dimayor “a iniciar la negociación de la peticiones presentadas el 11 de septiembre, de conformidad con lo establecido en el artículo 55 de la Constitución Política, los convenios 87, 98 y 154 de la OIT y el artículo 433 de CST”.
Lea además El paro de futbolistas en Colombia sigue latente
“Los futbolistas no se presentarán a disputar los partidos que programe la Dimayor a partir de esa fecha y hasta tanto no se inicie la negociación de sus peticiones con Acolfutpro. En su lugar, continuaran presentándose a los entrenamientos en los horarios establecidos por los cuerpos técnicos de los respectivos clubes”, agregó la asociación.
El gremio indicó que cualquier presión indebida que se ejerza sobre sus integrantes será puesta en conocimiento de las autoridades competentes para que se protejan sus derechos.
COMUNICADO DE PRENSA
Los futbolistas declaramos el cese de actividades @FIFPro
Click: https://t.co/nVEjEvwqt9 pic.twitter.com/S5e5JMMetk— ACOLFUTPRO (@acolfutpro) 22 de octubre de 2019
El lunes se llevó a cabo una reunión de más de cuatro horas entre Acolfutpro, el Ministerio del Trabajo, la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), en la que se acordó que el 1 de noviembre habrá un nuevo encuentro, aunque Dimayor aseguró no haber tenido diálogo con ellos.
Le puede interesar Nueva negativa de Dimayor: no se reunirá con Acolfutpro y Mintrabajo
Acolfutpro exige mejorar la calidad de vida los trabajadores, a través de reivindicaciones laborales.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.