Este miércoles tomaron la determinación de entrar en cese de actividades.
Futbolistas colombianos acordaron entrar en paro
![Carlos González Puche, presidente de Acolfutpro. Colprensa](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2019/10/16/imagen/acol.jpg)
La relación entre los futbolistas colombianos, en vocería de Acolfutpro (Asociación Colombiana de Futbolistas Colombianos) y los dirigentes locales está cada vez más dilatada, y una muestra de ello es la última decisión de los protagonistas del juego.
Después de una primera reunión entre Acolfutpro, Dimayor y la Federación Colombiana de Fútbol (FCF), en la que no hubo avances en cuanto a las peticiones realizadas por la Asociación para mejorar la calidad de los trabajadores y las trabajadoras, ayer se tomó la determinación de entrar en cese de actividades.
“El cese de actividades es un derecho de los trabajadores cuando no se discuten las peticiones, es una consecuencia. Si no hay diálogo, legalmente tenemos un amparo para hacerlo”, comentó Carlos González Puche, presidente de Acolfutpro.
Por el momento, y tras un diálogo con cada uno de los capitanes de los equipos del fútbol colombiano (Liga y Torneo), ya hay un acuerdo para no presentarse a los partidos y solo entrenar con los equipos aunque la fecha de inicio no se ha definido.
“Esto no es una huelga, es un cese de actividades. Los jugadores van a seguir entrenando con sus clubes pero no van a competir”, añadió González Puche.
Este fin de semana se disputará la fecha 18 en la Liga y se espera más información por parte de Acolfutpro para saber si se desarrollará la jornada de manera normal o no.
Comentó Acolfutpro que “los jugadores son los que toman la decisión de la hora cero”.
Desde hace varios días, los futbolistas habían haciendo actos de protesta al no jugar los primeros minutos de los partidos o al tocar el balón sin hacerse daño entre rivales. Este es un paso más adelante en sus pretenciones.
Pero qué es lo que están pidiendo. Según se conoció dentro del pliego de peticiones está que la Federación Colombiana de Fútbol y a la Dimayor a partir de 2020 contemple que todas las competencias terminen antes del 10 de diciembre de cada año y que los periodos descanso a mitad de año sean de 15 días calendario y que los planteles cuenten con un día de descanso a la semana.
También piden incluir las disposiciones obligatorias de la Fifa para que se apliquen en Colombia y que se aumente el porcentaje por transferencia a favor del futbolista.
Asió mismo que el Código Disciplinario para que las sanciones se ajusten a la Constitución Política. “Las multas y sanciones son desproporcionadas en casos como la simulación de infracciones que conduzcan a un error arbitral y levantarse la camiseta en las celebraciones”, asegura el gremio.
En cuanto a la Liga femenina piden a la Dimayor que garantice la liga profesional femenina con una duración que les permita a las futbolistas tener estabilidad laboral, seguridad social y escoger el fútbol como una profesión.
Además los jugadores solicitan pólizas complementarias en salud, que se respeten las 72 horas entre un partido y otro, participación sobre los derechos de televisión y un partido anual de la Selección Colombia masculina de mayores, en favor de Acolfutpro.
Por su parte José Augusto Cadena, presidente del Cúcuta Deportivo, aseguró que él confía en que el cese de actividades no se dé para que no se afecte el espectáculo futbolístico en el país.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.