‘El Tigre’ de la Selección Colombia sigue siendo una amenaza para las defensas que enfrenta.
Falcao desvela su nueva cara en la Copa América

Temido killer, su nombre es sinónimo de gol. A diferencia de los clásicos tanques sudamericanos, en el epílogo de su carrera Radamel Falcao García demuestra que es más que un goleador.
Es curioso que su nombre se escriba sin acompañarle de una descripción de los tantos que anotó. Pero en la Selección Colombia del portugués Carlos Queiroz el ariete del AS Mónaco empieza a mostrar lo que puede ser su versión del futuro, cuando los años golpeen su puerta y vaya perdiendo de a poco su potencia.
El capitán cafetero, de 33 años, sigue siendo una amenaza para las defensas que enfrenta. Los 16 goles que anotó en la liga francesa esta temporada lo atestiguan. Pero a su currículo le ha agregado capacidades asociativas y lejanas al arco, donde a lo largo de su carrera ha dado prueba de su valía.
Le puede interesar Ahora empieza la Copa América: Queiroz
Las habilidades las confirmó este domingo en Salvador. En la victoria 1-0 ante Paraguay en el cierre del Grupo B, el 'Tigre' fue vital para que Colombia fuera el único equipo en conseguir rendimiento perfecto en la fase inicial de la Copa América-2019.
Liderando la presión alta, el ex Atlético de Madrid atacó al lateral Santiago Arzamendia y le robó la pelota. Habilitó a Santiago Arias, quien venía como un bólido por la derecha y dejó en el camino a un rival.
El zaguero colombiano cedió el pase al volante Gustavo Cuéllar. El capitán del Flamengo eludió a Junior Alonso y, con un remate fortísimo, coló el balón entre las piernas de Junior 'Gatito' Fernández.
Diplomacia de capitán
No es nuevo que un hombre de quilates deje al lado sus pergaminos para rendirse ante su equipo. Así como tampoco es inédito el sacrificio de Falcao por el bien de combinado nacional, pese a no haber anotado en esta versión copera.
En la sufrida victoria ante Catar, en Sao Paulo, el artillero histórico de la tricolor empezó el juego desde el banco, reemplazado por su principal competencia: Duván Zapata, segundo goleador de la liga italiana con 23 goles y quien ese día anotó su segunda anotación en Brasil-2019.
Su ingreso en el minuto 64, cuando el partido iba 0-0, fue fundamental. Lejos de ser el referente de área que siempre ha sido, Queiroz lo plantó en una banda. Desde allí arrastró marcas para que Zapata, que se estrelló reiteradamente con los centrales escarlatas, se moviera con más libertad.
Lea además Ronda perfecta de Colombia en Copa América
El 1-0 definitivo ante los campeones asiáticos llegó con un cabezazo del delantero del Atalanta, y se observó a Falcao saltando detrás de él, a modo de liquidador.
"La idea es ayudar desde donde me toque", explicó el 9, con la diplomacia de capitán. "Siempre estaré atento a lo que necesiten y de la manera que lo necesiten. El 'profe' es el que toma las decisiones y hay que acatarlas para mantener la unidad".
Queiroz explicó después que cada determinación que toma responde a los 36 años de experiencia acumulada como director técnico. Ante el resultado, silencio.
Contra Paraguay volvió a la titular y a guiar a la suplencia de Colombia a la consolidación como favorita a ganar la Copa América. Funcionó a modo de pivote alimentador de los dos veloces extremos, Luis Díaz y Juan Guillermo Cuadrado.
De su voz salieron las órdenes para iniciar el 'pressing' con el que los cafeteros asfixian a sus contrincantes, y de sus botines pases para abrir la cancha a los laterales.
Incluso hubo tiempo para reactivar su ADN goleador. Un rebote de un córner le cayó encima. Paró el balón con el pecho y desfundó un disparo de chilena, que de no irse desviado seguramente hubiera sido la anotación del torneo.
El técnico luso lo llamó de nuevo al banco otra vez en el minuto 65. En la línea lo esperaba Zapata, con quien compartió un cordial abrazo de bienvenida/despedida. Ambos volarán de regreso a Sao Paulo, donde en cuartos de final Falcao quizás desvele, junto a Colombia, otra de sus caras.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.