Ximena Suárez Otterburg permanece en la Clínica Somer de Rionegro, Antioquia.
Estoy en shock: Azafata que sobrevivió al accidente del Chapecoense
!["Dios no puedo explicar el dolor que siento", escribió en su cuenta en Facebook. Tomada de Facebook](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2016/12/02/imagen/ximena-suarez-otterburg.jpg)
"Estoy en shock", escribió este viernes la azafata que sobrevivió al accidente aéreo en Colombia que diezmó al club de fútbol brasileño Chapecoense, en ruta a jugar la final de la Copa Sudamericana.
Ximena Suárez Otterburg, la auxiliar de vuelo boliviana que milagrosamente salió viva del siniestro ocurrido la noche del lunes, que dejó 71 muertos y otros cinco sobrevivientes, compartió su angustia desde el centro médico donde se recupera, cerca de Medellín.
"Dios no puedo explicar el dolor que siento", escribió en su cuenta en Facebook desde la Clínica Somer de Rionegro acompañada de fotos con varios de los miembros de la tripulación del avión de la compañía Lamia, de matrícula boliviana, que fallecieron al estrellarse contra las montañas cercanas a un aeropuerto de Medellín.
"Siempre en mis corazones mis compañeros, hermanos, amigos de corazón hasta pronto mis roscas! (sic)", agregó Suárez, que fue rescatada con lesiones pero consciente del lugar del accidente, un paraje remoto a 50 kilómetros al suroeste de Medellín, la ciudad colombiana donde el Chapecoense iba disputar la final de la Copa Sudamericana ante Atlético Nacional.
La mujer mencionó a Romel Vacaflores, al piloto Miguel Quiroga, al copiloto Ovar Goytia, Alex Quispe, Ángel Lugo y al paraguayo Gustavo Encinas, todos fallecidos tras la tragedia que ha conmovido al mundo.
Además, subió fotos en las que se ve a miembros de la tripulación dentro del avión en vuelos anteriores junto a jugadores de la selección de Argentina, como el volante Javier Mascherano y el arquero Sergio Romero.
"Vuelen alto que cuando me llegue el momento los alcanzaré", afirmó la tripulante, quien se recupera satisfactoriamente.
En tanto, este viernes se conoció un video en el momento en que la policía colombiana rescata al técnico boliviano Erwin Tumiri, también hospitalizado en la Clínica Somer.
"¡Alex! íÁngel¡David! ¿Dónde está mi tripulación", pregunta el hombre, visiblemente desorientado, a los policías que le piden que guarde energía y no se desgaste, mientras lo evalúan y trasladan a un centro médico.
Según un comunicado de la Cancillería colombiana, que asiste los trámites de repatriación de los sobrevivientes y las víctimas, Tumiri será trasladado este viernes "una vez dado de alta por el centro médico en el que se encuentra".
El avión que cubría la ruta Santa Cruz de la Sierra (Bolivia) - Rionegro (Colombia) se accidentó antes de llegar al aeropuerto José María Córdova, que sirve a Medellín, por falta de combustible, según la principal hipótesis de las autoridades.
La licencia de vuelo de Lamia fue suspendida por el gobierno de Bolivia, que inició una investigación sobre el siniestro.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.