James Rodríguez, Carlos Darwin Quintero y Leonardo Castro jugarán el torneo.
Estos son los colombianos presentes en el Mundial de Clubes

El Mundial de Clubes es un torneo que tradicionalmente tiene mucho acento español, aunque en los últimos años, con los éxitos de los clubes españoles y la exportación de jugadores latinoamericanos a todos los rincones del mundo, esa tendencia se ha acentuado.
Sólo con la presencia del ganador de la Copa Libertadores y la del campeón de la Concacaf (que siempre ha sido un equipo mexicano salvo en la primera edición con el Deportivo Saprissa costarricense) ya asegura una gran presencia de jugadores de Latinoamérica, pero, además los recientes éxitos de Barcelona y Real Madrid, con cinco presencias en los últimos seis ‘Mundialitos’ (3 y 2) han reforzado la presencia de representantes latinos, ya que los clubes españoles suelen tener una gran presencia de futbolistas del continente americano.
En esta edición cuenta con la presencia de tres embajadores de los equipos extranjeros sin contar todo el equipo de Atlético Nacional.
El Real Madrid, por ejemplo, se presentará en este Mundial de Clubes con tres brasileños (Marcelo, Casemiro y Danilo), un costarricense (Keylor Navas) y un colombiano (James Rodríguez), además de una base de 10 jugadores españoles.
Lógicamente, la presencia de jugadores latinos es mucho mayor aún en los dos representantes del continente.
El Atlético Nacional de Medellín afrontará el torneo con 23 latinos, de los que 19 son colombianos, dos argentinos (el delantero Ezequiel Rescaldani y el arquero Franco Armani), y un venezolano (el centrocampista Alejandro Guerra).
También el América tiene una plantilla que puede considerarse 100% latinoamericana, ya que aunque el defensa Ventura Alvarado juegue por Estados Unidos, sus padres son mexicanos tal como puede deducirse por su nombre.
El plantel de las ‘Águilas’ está formado por cuatro paraguayos (Miguel Samudio, Osvaldo Martínez, Pablo Aguilar y Bruno Valdez), tres argentinos (Paolo Goltz, Silvio Romero y Rubens Sambueza), dos ecuatorianos (Michael Arroyo y Álex Ibarra) y al colombiano (Darwin Quintero), además de 11 jugadores locales y un brasileño (William da Silva).
Pero la desaparición de las fronteras en el negocio futbolístico ha llevado en los últimos años a encontrar jugadores latinoamericanos casi en cualquier campeonato.
En esta edición, hasta el campeón africano Mamelodi Sundowns cuenta con el delantero Leonardo Castro Cortés (colombiano), exjugador del Cúcuta Deportivo (2012-2013), y Ricardo Nascimiento, el único brasileño verdadero en un equipo sudafricano cuyo apodo es ‘Los Brasileños’ por vestir la misma indumentaria que la Seleçao.
En el vestuario del Auckland City neozelandés también se puede escuchar español desde que el catalán Ramón Tribulietx lo entrena (2010).
El argentino Emiliano Tade y el italo-mexicano Fabrizio Tavano se mantienen como dos de los puntales del equipo que ganó el bronce en el Mundial de 2014, así como el ahora capitán, el español Ángel Berlanga.
Tribulietx ha recuperado esta temporada al centrocampista Albert Riera, tras un paréntesis de tres años en el Wellington Phoenix y ha fichado al arquero Eñaut Zubikarai, durante muchos años en la Real Sociedad.
JAPÓN, IMPORTADOR DE TALENTO BRASILEÑO
Asia siempre ha sido un mercado atractivo para los jugadores brasileños y con un participante japonés y uno surcoreano la presencia de futbolistas nacidos en el gigante sudamericano está garantizada.
El campeón continental, el Jeonbuk Hyundai, ha inscrito a dos brasileños: el delantero Eduardo Gonçalves ‘Edu’ y al centrocampista Leonardo Rodrigues, pieza fundamental en la consecución de la Champions asiática la anotar los dos tantos de la ida de la final ante el Al-Ain de Emiratos Árabes Unidos.
Por último, el equipo local Kashima Antlers tiene a dos jugadores brasileños, el defensa Wellington Bueno y el centrocampista Fabricio Dos Santos, aunque el técnico Masatada Ishi solo ha contado en los últimos partidos con el segundo y casi siempre desde el banquillo.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.