Comenzaron a aplicarse desde el 1 de junio para todas las competencias oficiales.
Estos son los cambios en el reglamento de la Fifa

La Federación Internacional de Fútbol Asociado puso en funcionamiento el nuevo paquete de cambios al reglamento actual.
Se trata de 94 cambios que entraron en vigor desde el 1 de junio y serán usados en competencias como la Copa América Centenario y la Eurocopa.
A continuación en 12 puntos se reseñan los nuevos cambios en el fútbol.
1. Terreno de juego
Se permite combinar el césped natural con el artificial con el propósito de mejorar la calidad de los rectángulos de juego. El FC Barcelona, por ejemplo, lo usará en el Camp Nou la próxima temporada como ya hacen otros clubs de élite como el Real Madrid, Bayern y Arsenal.
2. Jugadores
Si un suplente, entrenador o miembro de un equipo entra en el campo e interrumpe el juego se castigará con penalti o falta. Además, si cualquier persona fuera de los 22 futbolistas, evita un gol, el árbitro está facultado para hacerlo subir al marcador.
3. Equipación de los jugadores
Los calentadores por debajo de los pantalones deberán ser del mismo color que estos. Si un jugador sale del campo para cambiarse las botas podrá reingresar al terreno de juego con la autorización del cuarto árbitro.
4. Árbitros
Tendrán autoridad desde el momento que salten al terreno de juego para inspeccionar el campo. Por lo tanto, podrán expulsar a un futbolista (por un insulto, por ejemplo), pero no mostrarle tarjeta amarilla. Las amonestaciones quedan solo para el desarrollo del juego. Si un futbolista se lesiona y entran a atenderlo, no será necesario que el jugador abandone el campo.
5. Duración del juego
El tiempo que usan los jugadores para beber agua también se podrá añadir oficialmente al final del partido.
6. Inicio del partido
Ya no será necesario que el balón ruede obligatoriamente hacia adelante, como hasta ahora, en el saque inicial. Los partidos se darán por empezados con el balón moviéndose en cualquier dirección, incluso hacia atrás. Incluso un solo jugador podrá ser el encargado de poner el balón en juego.
7. Lanzamiento de penalti
Si un equipo en la tanda tiene más jugadores que el otro, reducirá sus lanzadores hasta igualarlo. El objetivo es que ningún equipo provoque expulsiones para que sus mejores lanzadores puedan repetir.
8. Fuera de juego
A partir de ahora no se podrá decir que un jugador está en fuera de juego por un brazo o una pierna. Las manos y los brazos ya no cuentan para el fuera de juego. La falta del fuera de juego se sacará desde el punto en el que el jugador que está en posición ilegal reciba el balón.
9. Sanciones
Desaparece la tarjeta roja en aquellas ocasiones denominadas ‘manifiestas de gol’, a menos que haya agarrón o empujón, no haya opción de jugar el balón ni intención o su conducta sea claramente merecedora de tarjeta roja. La ofensa a cualquier miembro del equipo arbitral será castigada con falta directa o penalti.
10. Penaltis
La ‘paradinha’ una vez iniciada la carrera del penalti será castigada con tarjeta amarilla. Solo se permitirá la finta antes del inicio de la carrera. El portero que se adelante también será amonestado.
11. Video para los árbitros
Es el cambio más sustancia y se experimentará con Árbitros Asistentes de Vídeo (VARs) durante dos años con acciones ceñidas a goles, tarjetas rojas, penaltis y errores en la identificación de jugadores que cometen una acción punible, no para los fueras de juego.
12. Sustituciones
Es otra de las grandes novedades y permitirá a los entrenadores hacer un cuarto cambio exclusivamente durante las prórrogas. En la última final de la Champions, con los futbolistas fundidos físicamente, se echó en falta este cuarto cambio para dinamizar el juego.
Con información de Sport.es
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.