El exjugador del Cúcuta Deportivo analizó a la selección actual que irá a la Copa América.
El recuerdo de Bustos con la Selección Colombia

Se acerca la hora del debut de la Selección Colombia en la Copa América de Brasil. Al frente estará nada más ni nada menos que el seleccionado argentino, comandado por Lionel Messi.
Será el primer encuentro oficial en la era de Carlos Queiroz al frente de la tricolor nacional, que tendrá como objetivo ser protagonista en el torneo continental.
Este sábado (5:00 p.m.), en el estadio Arena Fonte Nova de Salvador, se verán las caras dos equipos que llegan con el rótulo de favoritos en el grupo B, donde comparten zona con Paraguay y Catar.
El último triunfo de los nuestros frente a los argentinos data del año 2007, cuando en Bogotá se midieron por las Eliminatorias al Mundial de Suráfrica 2010, con victoria 2-1 para el equipo que en ese entonces era dirigido por Jorge Luis Pinto.
Uno de los protagonistas de aquella noche del 20 de noviembre fue el lateral nortesantandereano Rubén Darío Bustos, autor de un golazo de tiro libre que abrió el camino de la victoria. El otro tanto lo marcó Dayro Moreno, mientras que Messi conquistó el gol de los visitantes.
Un duelo que a lo largo de la historia ha dejado un saldo ampliamente favorable a los gauchos. Sin embargo, ahora la balanza se ha equilibrado y el presente de ambos genera confianza para los cafeteros, que quieren salir avantes de este primer reto.
El exjugador del Cúcuta Deportivo evocó aquel partido en el estadio El Campín y analizó a la selección actual.
Rubén Darío Bustos.
¿Cómo analiza este nuevo proceso que inicia con Queiroz?
Lo importante es que podamos asimilar este proceso y tengamos paciencia. Ojalá se arranque por un buen camino, existe un buen ambiente y la Copa América será la primera prueba de fuego.
¿Qué le dejaron los juegos amistosos antes del torneo continental?
Han sido buenos exámenes, pero nos ha quedado una muy buena sensación del último ante Perú. Se pudo palpar un poco más de la idea táctica que pretende el entrenador y se vio un equipo más suelto.
¿Estuvo de acuerdo con los 23 llamados para la Copa América o le faltó alguien?
Pienso que se debió haberle dado una oportunidad a Sebastián Villa, viene jugando muy bien en Boca y es ese jugador diferente que vamos a necesitar en la Copa.
¿Qué concepto le merece el grupo que le tocó a Colombia?
Es un grupo difícil, pero asequible a la vez. Colombia debe marcar el camino desde el primer partido contra Argentina.
¿Hay que ir a ganar la Copa América o alistar una base para la eliminatoria al Mundial de Catar?
Lo más importante en este torneo es que se pueda implementar un buen funcionamiento futbolístico que nos marque el camino para Catar 2022. También estamos en deuda en volver a ganar una Copa América.
Otra asignatura pendiente es derrotar de nuevo a la Argentina, hace 12 años no lo logramos...
Estamos en el punto de madurez para volver a superarlos. De a poco llegamos a la par de las potencias futbolísticas del continente. Ya es momento justo de volver a ganarles.
Dos goles marcó el exlateral nortesantandereano con la Selección Colombia.
¿Cómo recuerda esa noche donde se le ganó a Argentina?
Son muy lindos recuerdos. Argentina tenía a Riquelme y a Messi, que empezaba a mostrar todo su esplendor.
Usted fue el verdugo en ese año de los argentinos porque le marcó gol de tiro libre con Cúcuta a Boca y luego a la selección nacional...
Fue un año muy bueno. Con el Cúcuta le anoté un golazo de tiro libre a Boca, donde atajaba Bobadilla, y luego a nivel de selecciones contra el ‘Pato’ Abbondanzieri.
¿Había estudiado dónde se paraba la barrera y el arquero de ellos?
Recuerdo que Wason Rentería me dijo: “Rubencho, la vas a meter”. En ese momento tuve cabeza fría y por fortuna tomé una buena decisión; sobre la carrera para impactar, vi que el arquero no dio el paso y la tiré por encima de la barrera. Después fue una locura porque siempre había querido marcarle a esa selección.
Usted enfrentó esa noche a Messi, ¿qué tipo de jugador es él ahora?
Ahora vemos a un Messi mucho más inteligente, antes era más veloz, más hábil, pero sigue siendo un jugador de mucho cuidado.
¿Cómo ve la situación de los laterales de esta Colombia?
Hay una carencia de laterales en el fútbol. Los niños ahora quieren ser Falcao, James u Ospina. Santiago Arias es el más consolidado, pero toca mirar qué recambio generacional existe en esa posición de cara al futuro.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.