En el país africano se desarrolla un torneo impensable.
El fútbol femenino en Sudán, un símbolo de la mejora de sus derechos

Unas semanas después del comienzo del primer campeonato femenino de fútbol en Sudán, las nuevas estrellas de la pelota se han convertido en modelos de emancipación para las sudanesas en un país en plena transición hacia un gobierno civil.
Orjuan Essam, de 19 años, y Rayan Rajab, de 22, del club Tahadi de Jartum, han marcado varios goles en un torneo impensable hace apenas unos meses, cuando el país estaba dirigido por Omar al Bashir.
“Estoy muy contenta de ver que el régimen autoritario deja lugar a un gobierno civil y que los derechos de las mujeres pueden al fin concretarse”, dice Orjuan Essam, quien se entrena en un estadio de Jartum.
Sudán, que se unió a la Fifa en 1948, ha sido uno de los pioneros del fútbol en África y cofundador en Jartum en 1957 de la Confederación Africana de Fútbol (CAF).
Pero luego de que el país adoptara en 1983 la ley islámica, en la cual las mujeres estuvieron entre las más perjudicadas, el fútbol femenino fue inexistente.
El pasado 11 de abril, luego de haber dirigido el país con mano de hierro durante 30 años, Omar al Bashir fue destituido por el ejército por la presión de un inédito movimiento de protesta.
El nuevo primer ministro, Abdalá Hamdok, ha prometido defender los derechos de las mujeres.
En la actualidad, el campeonato femenino de fútbol es percibido como un símbolo de la mejora de sus derechos. Para Orjuan Essam, centrocampista, eso demuestra que las mujeres no pueden ser reducidas a “criar a los hijos y hacer las tareas domésticas”.
Pero esta sudanesa, que lee todas las mañanas el Corán y que quiere ser dentista, insiste en que el fútbol es un hobby.
Para su compañera de equipo Rayan Rajab, el campeonato es lo mejor que le ha pasado a Sudán.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.