Ante Uruguay, la Selección volvió a mostrar poca claridad ofensiva en sus volantes y delanteros.
El fútbol de Colombia muta de lo vistoso a lo aguerrido
El ADN futbolero de Colombia pasó del tradicional balompié vistoso al de garra y sufrimiento, en una mutación con la que consiguió cuatro valiosos puntos en la doble fecha de la eliminatoria sudamericana, que la mantienen en la lucha para clasificar a Rusia-2018.
El equipo que dirige el argentino José Pékerman venció de forma agónica el jueves a Paraguay 0-1 en Asunción, e igualó la víspera con Uruguay 2-2 en Barranquilla, consiguiendo una “media inglesa” a la inversa, que la deja cuarta en la tabla de posiciones con 17 unidades tras diez partidos.
“El objetivo, en saldo en puntos, se consigue; pero en juego no se cumple, hace falta fútbol”, dijo a AFP el analista deportivo Guillermo Arango.
Para el experto, las bajas por lesión, los errores en la elección de jugadores y la falta de hombres talentosos en el mediocampo y la delantera han imposibilitado que Pékerman, de 67 años, pueda formar una nómina con generación de fútbol como la que brilló en las pasadas eliminatorias y en Brasil-2014.
Contra Uruguay, Colombia solo hizo cuatro remates al arco, entre ellos los dos goles, pese a haber tenido una posesión de 60,8%. Frente a Paraguay, remató solo una vez -la anotación de Edwin Cardona en el minuto 91- con una tenencia de balón de 48,7%.
Para esta doble jornada, el entrenador de los cafeteros no contó con el mediapunta y referente James Rodríguez, con los delanteros Teófilo Gutiérrez y Radamel Falcao García ni con el mediocampista defensivo Daniel Torres, todos por lesión.
“Sin James Colombia pierde una estrella del fútbol mundial (...), queda como un equipo normal”, agregó Arango, comentarista radial y televisivo.
A la ausencia del volante del Real Madrid, capitán y uno de los goleadores cafeteros en la eliminatoria con tres goles, se suma la falta de referentes en el área, explicó.
“No hay soluciones”
En el clasificatorio pasado, la tricolor contaba con reconocidos delanteros: un Falcao a tope que finalizó como el tercer goleador con nueve goles, Jackson Martínez era el máximo artillero del Porto de Portugal, Téofilo Gutiérrez brillaba en River Plate de Argentina y Carlos Bacca era una insignia del Sevilla español.
En los llamados solo sobrevive Bacca, actualmente en el Milan de Italia y goleador del Calcio con seis anotaciones en igual número de juegos, pero con un presente discutido en la selección, con la que ha marcado tres goles en diez partidos.
El martes, entre los suplentes había nueve jugadores de corte defensivo y solamente tres ofensivos: el delantero Roger Martínez, el extremo Orlando Berrío y el creativo Edwin Cardona.
“Hubo muchas bajas, no hay soluciones” y “faltaron otros jugadores” no convocados, que dan más alternativas, señaló Arango, quien mencionó como posibilidades a Adrián Ramos (Borussia Dortmund, Alemania) y José Izquierdo (Brujas, Bélgica).
En Colombia, el desempeño en la cancha no es un detalle menor para un país acostumbrado al “toque-toque” del “Pibe” Valderrama, bajo la batuta de Francisco Maturana, que puso al balompié nacional en la órbita mundial.
De las 17 unidades que acumula Colombia, siete fueron logradas por tantos anotados en los últimos diez minutos de juego.
Pese a que no brilla en su juego, los dirigidos por Pékerman están cerca de clasificar a Rusia.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.