Radamel Falcao García, además de un ídolo para los colombianos, es el líder indiscutible de un equipo que tiene en la mira la clasificación para el mundial de Brasil en 2014. El jugador colombiano recibió en Madrid a Colprensa por invitación de DirecTV y aseguró que aunque la Selección Colombia está bien posicionada en la eliminatoria, no se puede confiar.
Falcao García señaló que José Néstor Pékerman ha sido fundamental para el buen momento de la Selección porque es “un técnico que su mentalidad es ganadora, que no tiene complejos de enfrentar a equipos grandes o para no atacar. Todo eso le ha dado la confianza a lo jugadores para liberarse y poder rendir al máximo de sus condiciones y por eso con base al trabajo en equipo, se dan los resultados”.
El 'Tigre' reveló que le gustaría acabar su carrera jugando en Millonarios: “No sé, siempre fue mi ilusión jugar en Millonarios. Nunca pude jugar profesionalmente en Colombia en un equipo de primera división y sí que está entre mis planes volver, pero nunca se sabe que puede suceder de aquí hasta que acabe mi carrera. Querría jugar en millonarios pero la vida después da vueltas y es algo que no se puede asegurar”.
Ahora que los colombianos están satisfechos con la Selección Colombia, ¿qué debe mejorar el equipo para asegurar la clasificación al Mundial?
La verdad es que estamos muy bien, me parece que hemos encontrado esa fluidez en el juego. También ha tenido gran parte de culpa de esto el entrenador porque los buenos momentos que tienen los jugadores en las diferentes ligas y en sus clubes, los ha podido unir para el beneficio de la selección y eso ayudó para que los resultados rápidamente se nos hayan dado. Esa evolución individual de cada jugador hoy se está notando como equipo y Colombia se ha posicionado bien en la eliminatoria. Queda mucho del recorrido, pero tenemos que aprovechar este momento, no nos podemos ni confiar ni relajar, pero si seguimos así el camino a Brasil puede estar muy cerca.
Que la Selección esté entre las mejores del mundo en la escala de la FIFA ¿es una presión negativa o, al contrario, un incentivo para enfrentar el final de la eliminatoria?
Yo creo que es bueno para la selección el compartir una clasificación con las mejores selecciones. No es una presión, es un premio y una motivación para los jugadores ya que eso refleja que estamos haciendo las cosas bien.
¿Por qué la Selección ha tenido un buen desempeño con José Néstor Pékerman?
Es un conjunto de factores, como que los jugadores están en una etapa de madurez futbolística grande, están pasando muy buenos momentos en sus clubes y la llegada de un técnico que su mentalidad es ganadora, que no tiene complejos de enfrentar a equipos grandes o para no atacar. Todo eso le ha dado la confianza a lo jugadores para liberarse y poder rendir al máximo de sus condiciones y por eso con base al trabajo en equipo, se dan los resultados.
El mundial siempre es una fiesta del fútbol y Colombia no se lo puede perder…
Es cierto, ya empezando por cómo son los brasileros, va a ser una fiesta total y toda Sudamérica lo tiene a un paso. Va a estar lleno de argentinos, peruanos, colombianos. Va a ser realmente una fiesta maravillosa y ojalá que Colombia se clasifique y podamos disfrutar de otro mundial.
En cuanto a la liga de España, tal es el buen momento del Atlético que por primera vez el Barcelona quiere que el Real Madrid gane a su equipo…
Evidentemente, puede que por los puntos les convenga a ellos, pero el Barcelona es un gran club y seguramente estará pensando en lo que pueden hacer ellos como grupo y no tanto pensar en lo que le pueda ayudar desde fuera.
¿Qué hay de cierto sobre su paso a la Premier?
Ahora mismo mi realidad es el Atlético de Madrid, tengo un contrato por tres años más y no pienso en lo que va a ser mi futuro, sino en hacer una buena temporada. Estamos luchando por cosas muy importantes, hay en juego títulos de gran valor y no me puedo desconcentrar por nada del mundo de mi realidad que es el equipo. Siempre pienso en el presente.
¿Cómo consigue mantener el nivel con todos los rumores a su alrededor?
Ya estoy acostumbrado y preparado psicológicamente para que todas esas especulaciones no interfieran en el ritmo diario que los profesionales del fútbol tenemos. En lo profesional trato de vivir mi realidad, saber que en el fútbol hay que demostrar día a día y eso puede cambiar y que tengo que cuidar el lugar que tanto me ha costado conseguir.
¿Qué significó haber estado entre los opcionados al balón de oro?
La verdad es que lo más importante es crecer como profesional diariamente y poder brindarle el máximo al equipo y también conseguir los objetivos personales. Estoy contento porque que te hayan nominado es algo positivo que quiere decir que se están haciendo las cosas bien y la gente lo reconoce.
En los últimos años se ha dicho que los “9”, rematadores natos del área, han desaparecido, ¿con Falcao ha nacido uno nuevo?
Muchas veces se habla de que mis características son ese prototipo de “9” que se ha ido perdiendo con el tiempo, pero no me encasillo tanto como el delantero que espera en el área para definir la jugada. También he realizado goles con jugadas elaboradas y viniendo desde atrás. Lo que si está claro y es que comparto con los “9” en general es que me gusta mucho el gol y vivo de él, por eso lo busco durante todos los partidos.
¿Qué prefiere ser, 'pichichi' de España o máximo goleador de la Selección?
Es una pregunta difícil. Yo creo que los dos (entre risas). Tanto el 'pichichi' en la liga española como llegar a ser el máximo goleador de la Selección son dos premios que me gustaría conseguir, así que ¿por qué conformarse solo con uno?.
¿Cómo ha hecho para mantener los “pies en la tierra”, ante la endiosada -bien intencionada pero peligrosa- de los medios colombianos?
Yo en lo personal trato de vivir mi realidad, saber que en el fútbol hay que demostrar día a día y eso puede cambiar, por lo que hay que cuidar el lugar que tanto me ha costado conseguir y tratar de mantenerme ahí para ir a un nivel mejor en el plano futbolístico.
¿Quién fue su ídolo futbolístico?
Desde siempre me fije mucho en Ronaldo, el brasilero, como delantero, y creo que él me influenció mucho, ya que lo vi y lo seguí mucho en su carrera deportiva. Pero creo que Maradona fue el mejor de todos los tiempos.
Y ¿Quién le ha ayudado en su carrera para llegar tan alto?
Mi padre me ha ayudado mucho en mi carrera. Aún hoy sigue opinando y corrigiendo situaciones y no puedo olvidarme de muchos entrenadores que he tenido en mi vida. Siempre me marcaron algo que tenia que mejorar y corregir y siempre traté de incorporarlo.
Si al final de su carrera viniera a jugar a Colombia, ¿con qué club quisiera hacerlo?
No sé, siempre fue mi ilusión jugar en Millonarios. Nunca pude jugar profesionalmente en Colombia en un equipo de primera división y sí que está entre mis planes volver, pero nunca se sabe que puede suceder de aquí hasta que acabe mi carrera. Querría jugar en millonarios pero la vida después da vueltas y es algo que no se puede asegurar.
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.