Hay dos opciones sobre la mesa para reactivar el fútbol profesional en Colombia, en medio de la pandemia.
Dimayor se plantea jugar un solo torneo
![En la primera opción que se plantea la dimayor, para la reanudación del campéonato, el Cúcuta Deportivo jugaría en el Grupo D junto a Junior de Barranquilla, Atlético Bucaramanga, Jaguares y Alianza Petrolera. Archivo](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2020/06/03/imagen/cucuta.jpg)
La División Mayor del Fútbol Profesional Colombiano anunció que está evaluando dos nuevas propuestas para la reanudación del campeonato, el cual está suspendido desde marzo a razón de la emergencia sanitaria nacional por la COVID-19.
La semana pasada se habían planteado tres opciones en donde solo una de ellas consideraba la posibilidad de jugar un solo torneo. Este año, el rentado nacional alcanzó a disputarse en ocho jornadas.
Lea además La liga de fútbol colombiano se volvería a jugar en agosto
A razón de lo estricto que ha sido en Gobierno Nacional con el tema de la reanudación por los retardos en los protocolos de bioseguridad han surgido las siguientes opciones:
Opción 1
- Se disputaría en 4 regiones (principales).
- Jugar partidos aplazados para efectos de la reclasificación.
- La Tabla de la Reclasificación se haría de la siguiente manera: sumatoria de las 8 jornadas jugadas más todos los puntos que se disputaran en el nuevo torneo en todas sus fases.
- 2 de septiembre sería la fecha de inicio y la final el 20 de diciembre (sujeta a cambios).
Sistemas de juego:
Fase 1: 4 grupos de 5 equipos (partidos de ida y vuelta), clasifican los 2 primeros a cuartos de final.
Fase 2: cuartos de final con partidos de ida y vuelta.
Fase 3: semifinales con partidos de ida y vuelta.
Fase 4: final con partidos de ida y vuelta.
- Los grupos serían establecidos por la administración para prevenir riesgos de contagio.
- Descenso: eliminarlo y que para el campeonato 2021 jueguen 22 equipos, y para el 2022 descenderían 4 equipos.
- Copas internacionales: a la Libertadores irían: campeón de Liga, primero en la Reclasificación, club de Reclasificación sin cupo a competencia internacional y campeón de la Copa.
A la Sudamericana, clasificarían los cuatro siguientes en el orden de la recalificación.
Los cuatro grupos serían:
A: Nacional, Medellín, Once Caldas, Envigado y Rionegro.
B: Santa Fe, Millonarios, Chicó, La Equidad y Patriotas.
C: América, Cali, Tolima, Pereira y Pasto.
D: Cúcuta, Junior, Bucaramanga, Alianza Petrolera y Jaguares.
Le puede interesar Jugar sin público: ¿quién gana y quién pierde?
Opción 2
- Dos grupos de 10 equipos.
- Se denominaran grupo A y B. en ellos se sembraran 5 parejas de clásicos.
- Se elimina el descenso.
- Continúa la Copa Colombia.
- Iniciaría el 1 de agosto y terminaría el 20 de diciembre (sujeta a cambios).
Sistema de juego:
Fase 1: todos contra todos y se clasifican los dos primeros de cada grupo a la fase 2.
Fase 2: semifinales en llaves 1A - 2B, 1B-2ª.
Fase 3: final única.
- Descenso: eliminarlo.
- Copas Internacionales: a Libertadores: campeón de liga, campeón de Copa, subcampeón de liga, y mejor ubicado en la tabla de la Reclasificación. A Sudamericana: cuatro cupos siguientes en la Reclasificación.
Redacción Deportes
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.