El exjugador de fútbol es el nuevo gobernante de Liberia
De Balón de Oro a presidente

George Weah salió de los barrios marginales de Monrovia para convertirse en una estrella internacional del fútbol en los años 1990.
Este jueves hizo realidad otro sueño: convertirse en presidente de Liberia, un país traumatizado por la guerra civil.
Con 51 años, el atacante estrella del PSG y del Milan AC ganó de forma holgada la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, con 61,5% de los votos, frente a su adversario, el vicepresidente Joseph Boakai.
Único africano en ganar el Balón de Oro, en 1995, Weah estuvo ausente de su país durante la guerra civil que causó 250.000 muertos entre 1989 y 2003.
Entró en el mundo de la política al final del conflicto y, en 2005, fue candidato a la presidencia. En aquellos comicios, salió ganadora Ellen Johnson Sirleaf, la primera mujer elegida jefe de Estado en África, y a quien Weah va a suceder.
En 2011, concurrió como aspirante a la vicepresidencia al lado de Winston Tubman y desde 2014 es senador.
Weah afirmó haber ganado “experiencia” desde entonces y muchos aseguran que ahora “es su turno”.
Durante su campaña, Weah, colocó la educación, la creación de empleo y la construcción de infraestructuras en el centro de su programa, un proyecto que lo llevó a encabezar la primera vuelta con 38,4% de los votos, seguido por Boakai con 28,8%.
Apoyo de los jóvenes
Gran parte del electorado joven apoyó a Weah, que en su país tiene un estatus de ídolo y es conocido como “Mister George”.
Weah es miembro de la etnia Kru, una de las más importantes del país, concentrada en el sureste de Liberia. Fue criado por su abuela en uno de los peores suburbios de Monrovia.
“Los ciudadanos de a pie se identifican con George Weah, porque piensan que es alguien cercano a su vida cotidiana”, explicó Ibrahim Al Bakri Nyei, un analista liberiano de la Escuela de Estudios Orientales y Africanos de Londres (SOAS).
Sus críticos señalan que dejó sus estudios para ser futbolista, aunque después los retomó.
Algunos de sus detractores, como Benoni Urey, uno de los candidatos que fue descalificado en la primera vuelta y que apoyó a Boakai, consideran que Weah está siendo manipulado por Sirleaf para que ella pueda seguir controlando la agenda cuando deje el poder después de 12 años; pero muchos votantes ven en él a un niño de las barriadas pobres que logró hacerse un camino a pesar de todo.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.