La decisión de prescindir de los servicios de Enrique Sanz “se basó en los hallazgos de una investigación interna".
Concacaf despidió a su secretario general por acusaciones de corrupción

La Concacaf despidió a su secretario general Enrique Sanz tras realizar una "investigación interna" sobre los señalamientos de corrupción en su contra.
El organismo rector del fútbol en Norte, Centroamérica y el Caribe informó este viernes que el despido de Sanz fue válido a partir del lunes.
"El señor Sanz fue suspendido provisionalmente por el comité ejecutivo de la Concacaf el 1 de junio de 2015, y lo había colocado en licencia administrativa mientras se realizaba una investigación interna sobre supuestos delitos. La decisión de despedir al señor Sanz se basó en los hallazgos de esta investigación interna", confirmó la Concacaf en un comunicado.
No reveló cuáles fueron esos hallazgos. Sanz no es mencionado por nombre en la investigación del gobierno estadounidense sobre corrupción en la Fifa, aunque en la acusación publicada a fines de mayo aparece alguien identificado como un "co-conspirador" cuya descripción e historial laboral coinciden con el colombiano.
Sanz llegó a la Concacaf en julio de 2012 para reemplazar a Chuck Blazer, quien como parte de la pesquisa del Departamento de Justicia estadounidense se declaró culpable de crimen organizado, lavado de dinero, evasión tributaria y fraude por medios electrónicos.
Antes de convertirse en secretario general de la Concacaf, Sanz trabajó con la compañía de marketing deportivo Traffic USA, una de las empresas investigadas por haber pagado sobornos a dirigentes del fútbol a cambio de los derechos de torneos.
Miami | AP
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.