Formulario de búsqueda

-
Domingo, 22 Abril 2018 - 3:45am

¿Cómo va la renovación de la Selección Colombia?

El proceso ha sido lento, pero ha tenido resultados que se ven reflejados en la defensa. 

Archivo
Los defensores Davinson Sánchez y Yerry Mina son dos de los jugadores jóvenes que se han consolidado en la Selección cafetera.
/ Foto: Archivo
Publicidad

Durante la Eliminatoria suramericana al Mundial de Rusia-2018, mucho se especuló sobre el nivel de la Selección Colombia por cuenta de los cambios de jugadores en algunas posiciones.

Tras el cierre de un ciclo exitoso en el Mundial Brasil-2014, con jugadores como Faryd Mondragón, Mario Alberto Yepes, Pablo Armero, Camilo Zúñiga, Freddy Guarín y Elkin Soto, entre otros, que tuvieron notable aporte en el regreso de la Tricolor a una Copa Mundo tras 16 años de ausencia, se inició un proceso de recambio que, a 53 días de la nueva cita, no ha culminado.

En el camino a Rusia, el sexto Mundial en el que Colombia hará presencia, el seleccionador José Pékerman convocó 59 futbolistas (6 arqueros, 18 defensas, 17 volantes y 18 delanteros), muchos con una sola concentración y otros que nunca tuvieron minutos en cancha, cifra que denota lo difícil que fue consolidar una base, por lo que el cuerpo técnico tuvo que ensayar hasta encontrar a varias figuras que se afianzaron en sus posiciones.

En cuestión de relevos

Es el caso de los defensores Yerry Mina y Dávinson Sánchez, dos de los jugadores más jóvenes en la Selección que se consolidaron como la pareja de centrales.

“En esa línea hay un cambio exitoso. Arias (Santiago) viene de ser relevo de Camilo Zúñiga desde el Mundial de Brasil, Fabra (Frank) llegó en la reciente clasificatoria por el otro costado. Y en los centrales el relevo es evidente con Mina y Dávinson; ha sido un proceso natural”, explicó el técnico Hugo Gallego. Sin embargo, para él, la preocupación de recambio pasa por posiciones como la del portero y el volante creativo.

“Entre los arqueros suplentes de la Selección no hay una figura del mismo nivel de David Ospina. Pero el problema va más allá, solo hay que mirar el fútbol colombiano, en el que la mayoría de guardametas son extranjeros”, comentó Gallego.

Lo contrario opinó Óscar Héctor Quintabani, exarquero y entrenador, que aunque coincidió en que no hay un portero del mismo bagaje que Ospina, uno de sus suplentes, José Fernando Cuadrado, muestra cualidades. No obstante, no sería considerado un relevo generacional, pues Cuadrado (32 años) supera en edad al titular (29).

En cuanto al creativo, Gallego consideró que en el relevo no existe una figura que se adapte a la tarea de distribuir el juego y brindar el espectáculo que la Selección requiere.

“En esa posición, hasta ahora, no hay nada. En Colombia no se elabora juego. El fútbol del equipo es fuerte, potente, muy físico, dinámico y veloz, pero no hay nadie que piense, que arme. Este punto es preocupante”.

Además de encontrar los sustitutos naturales por líneas, hay otros factores que también influyen en la renovación del conjunto nacional.

La continuidad o el cambio del cuerpo técnico

Es el punto del que más depende el relevo por “el estilo y el planteamiento que el cuerpo técnico le quiera dar al equipo”, aseguró Gallego.

Pero otra es la postura del extécnico mundialista Francisco Maturana, quien piensa que en nada influye si hay un cambio o no en la figura del seleccionador. “El que venga va a edificar sobre lo que ya hay, un proceso de ocho años, no va a venir a hacer cambios profundos”, comentó.

Reinaldo Rueda, designado recientemente como entrenador de Chile, y Juan Carlos Osorio, timonel de México, son opciones que han sonado para el futuro; sin embargo sus compromisos con esos países ponen en veremos su llegada.

El camino que vaya a tomar la dirigencia

El exjugador de la Selección, Juan Jairo Galeano, expuso que el relevo se dará siempre y cuando “exista un compromiso para desarrollar un proyecto en conjunto entre cuerpo técnico y dirigentes” para mezclar jugadores veteranos, de media edad y jóvenes, para que el proceso se dé en escala.

Advirtió que si la Federación Colombiana de Fútbol trabaja pensando en proyectos y resultados inmediatos se perderían los relevos, “porque no se trabaja sobre ellos. Casos como Perú y Argentina que se quedaron sin recambio por el mal manejo de sus divisiones inferiores”.

¿Dónde se forman los relevos?

En la década de los 90, el combinado patrio tenía en el fútbol local la base. Ahora, con las dinámicas del balompié, son los jugadores que actúan en el extranjero, por el rendimiento deportivo y el trabajo en los grandes clubes, los que la conforman. “La labor que hacen los entrenadores en los equipos es valiosa, pues ofrece alternativas para conformar buenas nóminas”, indicó Orlando Restrepo, técnico de divisiones inferiores de la Selección Colombia.

Colprensa

@Colprensa

Agencia de noticias de Colombia.

Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad

Contribuye aquí
Publicidad
Suscríbete y recibe las últimas noticias de La Opinión

Comentarios

Publicidad
Publicidad
Economía
Artículo

Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera

El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.

Colprensa
Publicidad
Judicial
Artículo

Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos

Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.

Archivo / La Opinión
Cúcuta
Artículo

La avenida del Río será más deportiva y familiar

El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.

Cortesía/La Opinión
Publicidad
Pamplona
Artículo

COVID-19, en aumento en la región de Pamplona

Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus. 

Roberto Ospino / La Opinión
+ Deportes
Artículo

La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021

Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente. 

Cortesía
Publicidad
suscripciones
Publicidad
Judicial
Artículo

La muerte sigue rondando por La Parada

Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.

Cortesía
Cúcuta
Artículo

Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial

La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.

Archivo/La Opinión
Publicidad
Cúcuta
Artículo

Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado

En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.

Cortesía / La Opinión
Ocaña
Artículo

La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales

“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.  

Archivo / La Opinión


Es el primer portal gastronómico de Norte de Santander, donde se resalta lo mejor de los sabores regionales, nacionales y mundiales.
Nuestros suscriptores cuentan con su propio espacio con privilegios y beneficios. Aqui puedes hacer parte de este selecto club.
Un espacio dedicado a las variedades y lo más impactante del mundo del entretenimiento. Encuentre aquí los personajes e historias.
La labor investigativa de nuestro equipo periodistico se congrega en esta sección dedicada a mostrar a profundidad y con más detalles de los hechos.
En este espacio nuestros clientes podrán promocionar su negocio o encontrar una propuesta que se adapte a sus necesidades.