Con goles de Leonel Messi, Lucas Pratto y Di María a los minutos 10, 22 y 83.
Colombia perdió 3-0 ante Argentina

Argentina saltó el martes a un sitio de repesca en la clasificatoria sudamericana al Mundial de Rusia-2018 al golear a Colombia 3-0, con una formidable actuación de Lionel Messi, autor de un gol y dos asistencias, en partido de la duodécima fecha.
Los relámpagos geniales de Messi rescataron el martes a Argentina del abismo, con un gol y dos asistencias, para golear a Colombia 3-0 y saltar al sitio de repesca en la clasificatoria sudamericana al Mundial de Rusia-2018.
Messi marcó el camino triunfador con un formidable tiro libre, a los 10 minutos. Lucas Pratto aumentó a los 23 con un golpe de cabeza, tras un centro lanzado con maestría por el capitán argentino. Ángel Di María cerró la cuenta a los 84, fruto de una maniobra de recuperación de la pelota y centro atrás de 'La Pulga'. Fue un partido de la duodécima fecha y faltan jugarse seis.
Unos 25.000 aficionados colmaron el estadio del Bicentenario, en la ciudad de San Juan (oeste de Argentina). Los colombianos quedaron por ahora afuera de la zona de clasificación con 18 puntos, uno menos que Argentina.
El combinado albiceleste a volvió a entrar en el cuadro mundialista, en el quinto lugar que otorga derecho a disputar una repesca con el ganador del grupo de Oceanía.
El ambiente podía cortarse con un cuchillo. Argentina estaba con la soga al cuello, a punto de entrar en una crisis de esas que desatan tsunamis. Colombia también estaba incómoda por el triunfo de Ecuador a Venezuela por 3-0 que le había arrebatado el tercer puesto.
Pinceladas magistrales
No cambió tanto la Albiceleste su imagen, obligada a ganar para no derrumbarse hacia el abismo. El DT Edgardo Bauza acertó en un par de cambios estratégicos para sacar al equipo del pozo en que estaba enterrado. El lateral Gabriel Mercado aportó poder defensivo y temperamento. El delantero Lucas Pratto contribuyó con ambición y astucia.
Pero la posesión inútil y sin profundidad de las últimas pesadillas (derrotas ante Paraguay 1-0 y Brasil 3-0) se mantenía. El país futbolero ardía de ansiedad y protestas. Los jugadores se llamaron a silencio, enojados.
El público de la provincia sanjuanina, feliz por tener la sede nacional albiceleste, hizo tronar su aliento, pero un estadio tan pequeño no era escenario adecuado para poner presión.
¿Quién empezó a cambiar la historia?. El hombre de pinceladas geniales, el mejor del planeta. A Lionel Messi le cometen una infracción en la vecindad de la media luna, donde su remate es un arma de destrucción masiva. Y lo fue con un zurdazo clásico de su arsenal goleador. Ni el estupendo David Ospina podía desviar ese meteorito que pegó en el travesaño y se clavó dentro del arco.
Tampoco el arquero pudo evitar un cabezazo de Pratto, sacado del manual del buen fútbol. Esquinado, junto al palo, fuerte y de pique al suelo. Pero otra vez el mago, el artesano había sido Messi al arrastrar a un defensor y colocarle el balón en la cabeza a Pratto como con la mano, sutil como un orfebre, exquisito como un artesano.
El volante Juan Cuadrado se había adueñado de la pelota, a pura velocidad y potencia, con su talento desbordante. Pero estaba muy solo. Colombia no salía de una inercia ineficaz, casi inmóvil. Hasta Radamel Falcao García erró un cabezazo fácil a quemarropa. Cuadrado desperdició otro en jugada calcada.
Cambiar o sucumbir
El esquema conservador con cinco volantes (Wilmar Barrios, Daniel Torres, Cuadrado, Carlos Sánchez y James Rodríguez) había fracasado.
Entró McNelly Torres para tener más peso en el medio. Entraron Jonathan Copete y Carlos Bacca para romper defensas. El triángulo central de cerrojo con Ramiro Funes Mori-Nicolás Otamendi-Javier Mascherano, hasta ese momento, no había sufrido. Todo lo contrario a los desacoples de la zaga colombiana entre Davinson Sánchez, Jeison Murillo y Éder Álvarez Balanta.
El tercer cambio estratégico de Bauza había sido Ever Banega, clave por su calidad técnica. Pero estuvo desteñido, no pudo ser enlace que precisa Messi para meter su arranque demoledor en tres cuartos de cancha.
James tampoco pudo imponer sus ráfagas de talento. El partido siguió sumergido. De tono soporífero si no hubiera tanto en juego, tanta tensión.
No daba otra vez pie con bola Ángel Di María. Pero le quedó servida en bandeja una faena de película de Messi. Metió un pase de taquito, la pelota le quedó a Jeison Murillo. El atacante se la robó y mandó la asistencia goleadora.
Clasificatoria sudamericana al Mundial Rusia-2018 - Duodécima fecha
Argentina - Colombia 3 - 0 (2-0)
Estadio: Estadio del Bicentenario (San Juan)
Asistencia: 26.500 espectadores
Árbitro: Roddy Zambrano. Asistentes de campo: Byron Romero y Christian Lescano (terna de Ecuador)
Goles:
Argentina: Messi (9), Pratto (22), Di María (83)
Amonestaciones:
Argentina: Pratto (27), Mercado (28), Banega (38), Funes Mori (68)
Colombia: Rodríguez (28), Arias (31), Álvarez Balanta (58), Cuadrado (76)
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.