Del mítico estadio Maracaná de Rio de Janeiro, al histórico Monumental de Montevideo, cafeteros y charrúas se miden este martes.
Colombia afronta el segundo paso de la eliminatoria: Uruguay

El 28 de junio del 2014 fue el último duelo oficial entre colombianos y uruguayos. Ese día apareció James Rodríguez en su mayor dimensión y con dos goles -uno de ellos elegido el mejor del Mundial- Colombia eliminó a Uruguay de los octavos de final de la Copa Mundo de la Fifa Brasil 2014; ahora, un año y cuatro meses después se vuelven a enfrentar.
Del mítico estadio Maracaná de Rio de Janeiro, al histórico Monumental de Montevideo, cafeteros y charrúas se miden este martes, a partir de las 6:00 de la tarde, hora colombiana, en juego válido por la segunda jornada de la Eliminatoria Suramericana para el Mundial de Rusia en 2018.
Sin embargo, el héroe de la hazaña del Maracaná, James, y quien le dio el pase para el magistral gol, Abel Aguilar, no estarán porque se encuentran lesionados y son las principales bajas de la tricolor en este periodo inicial del clasificatorio mundialista. Abel viene ausente en eventos oficiales desde Brasil.
Pero en la celeste las ausencias también pesan: Luis Suárez viene suspendido desde el Mundial y Edinson Cavani desde la Copa América, no obstante, además de ellos dos esta semana se confirmaron dos bajas de los locales: Cristian 'Cebolla' Rodríguez y Egidio Arévalo Ríos, ambos lesionados.
Así, con bajas realmente sensibles, pero con la motivación porque las dos selecciones iniciaron con triunfo en la primera jornada, de forma especial para Uruguay, que por primera vez en la historia ganó en la altura de La Paz, colombianos y uruguayos protagonizaron un naciente clásico de Eliminatoria.
Y es que se puede considerar clásico no sólo por lo que pasó en Brasil, sino porque en las últimas Eliminatorias siempre fueron las selecciones que lucharon por el último cupo, no directo, sino que el del repechaje, que particularmente ganó Uruguay en la mayoría de las ocasiones.
Ahora, con el nuevo sorteo del calendario, la cita contra Uruguay está en el inicio y el reto para los colombianos es poder festejar en territorio charrúa después de 42 años, ya que la última victoria fue el 5 de julio 1973, cuando Willington Ortiz dio los tres puntos con un gol al minuto 71.
Por eso el seleccionador nacional, José Pékerman, dispondrá de lo mejor que tiene en su convocatoria para buscar los tres puntos, aunque con varias posibles novedades de los 11 que jugaron el jueves anterior en Barranquilla contra Perú y consiguieron el triunfo 2-0.
Las variantes pasarían por la compañía de Carlos Sánchez en el mediocampo, con la inclusión de Alex Mejía por Edwin Cardona, para adelantar a Freddy Guarín a la posición con la que luce en el Inter de Milán, para acompañar a Juan Guillermo Cuadrado en la generación de fútbol ofensivo.
Y la otra posible novedad sería en el ataque, ya que el nuevo acompañante de Teófilo Gutiérrez sería el chocoano Jackson Martínez, tal como lo hizo en el Mundial, para ganar talla en el juego aéreo, la principal cualidad de los charrúas, aunque Falcao García también aparece como alternativa.
Por lo demás, Pékerman no presentaría variantes para enfrentar a los uruguayos, con respecto al 11 que venció a Perú, mientras que los uruguayos tendrán cambios obligados.
Para sustituir a 'Cebolla' Rodríguez, Óscar Tabares incluirá a Maxi Pereira como lateral derecho, de donde pasará a Martín Cáceres a la izquierda en lugar de Álvaro Pereira, que se moverá a la zona de volantes para llenar el vacío del Cebolla. Y el remplazo de Arévalo será Mathías Corujo.
Así las cosas, el naciente clásico entre cafeteros y charrúas se cumplirá con bajas sensibles, pero con el característico juego de Colombia y la garra charrúa, que tendrá el arbitraje del brasileño Heber Lopes, quien estará asistido en las bandas por sus compatriotas Kleber Gil y Bruno Boschila.
Posibles alineaciones
Colombia: David Ospina, Santiago Arias, Cristian Zapata, Jeison Murillo, Frank Fabra, Carlos Sánchez, Alex Mejía, Freddy Guarín, Juan Guillermo Cuadrado, Teófilo Gutiérrez y Jackson Martínez.
Técnico: José Néstor Pékerman
Uruguay: Fernando Muslera, Maxi Pereira, José María Giménez, Diego Godín, Martín Cáceres, Carlos Sánchez, Mathías Corujo, Álvaro González, Álvaro Pereira, Christian Stuani y Diego Rolán.
Técnico: Óscar Tabares.
*Bogotá | Colprensa
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíNotas relacionadas
Comentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.