Formulario de búsqueda

-
Viernes, 9 Octubre 2015 - 11:03am

Bolivia tocó fondo con derrota ante Uruguay en el 'nido del cóndor'

Los andinos perdieron en su casa 2-0, después de medio siglo de invicto ante el charrúa.

AFP
El apoyo al plantel boliviano, a pesar de la dolorosa caída ante un seleccionado celeste que le tiene pavor a la altura, está encabezado por el presidente Evo Morales.
/ Foto: AFP
Publicidad

La crisis del fútbol de Bolivia tocó fondo con la derrota 2-0 ante Uruguay, que por fin pudo domar los 3.600 m de altitud de La Paz, resultado que no obstante gatilló un amplio respaldo a la Verde en el clasificatorio sudamericano al Mundial Rusia-2018.

Organizado contrarreloj, con mucha improvisación a causa de la profunda crisis del fútbol boliviano que tiene a su principal dirigente en la cárcel investigado por corrupción, el seleccionado nacional cayó en su casa, donde anidan los cóndores, después de medio siglo de invicto ante el charrúa.

El mal comienzo en el debut activó paradójicamente un sentimiento de solidaridad con el equipo del seleccionador Julio César Baldivieso, quien asumió la responsabilidad de la derrota y llamó a "pisar tierra", puesto que "no somos ni Brasil ni Argentina".

El apoyo al plantel boliviano, a pesar de la dolorosa caída ante un seleccionado celeste que le tiene pavor a la altura, está encabezado por el presidente Evo Morales, un consumado futbolista aficionado. "Tengo mucha esperanza en ellos (aunque), siempre puede fallar la experiencia", dijo temprano este viernes.

El mandatario tocó sin embargo una tecla sensible: "Lamento los problemas de la Federación (Boliviana de Fútbol, FBF) pero, como es autónoma, (que) resuelvan, que se transparente la administración".

Sin embargo, "la selección es una cosa y no podemos mezclar con la administración. Tenemos la obligación de seguir acompañando" al equipo, a pesar de los desencantos de décadas. Bolivia clasificó sólo una vez a un Mundial, a EEUU-1994, de la mano del español Xabier Azkargorta.

Desde entonces, el fútbol boliviano cayó en picada, con una dirigencia de la FBF, encabezada por Carlos Chávez, también tesorero de la Conmebol, en el ojo de la tormenta por sospechas de corrupción. Hoy Chávez y su plana mayor está en la cárcel con fines precautorios.

Chávez fue mencionado en las investigaciones del escándalo de la FIFA como receptor de un soborno de 7,5 millones de dólares.
       
Deserciones
       
A la crisis dirigencial se sumó la deportiva. Desconformes con la nominación de Baldivieso -un timonel frontal y sin pelos en la lengua- el histórico capitán Ronald Raldes, y su principal figura, Marcelo Martins Moreno, renunciaron a la Verde, pero en vez de solidaridad encontraron reproches.

A esas dos bajas se sumaron otras de importantes figuras como el portero titular Romel Quiñonez y el goleador Rodrigo Ramallo.

La alarma para la Verde fue la catastrófica derrota 7-0 ante Argentina, en un partido de fogueo en Houston, en septiembre pasado.

Sin técnico hasta un mes antes del partido con Uruguay por la renuncia de Mauricio Soria, que le llevó a cuartos de la Copa América Chile-2015, y el retiro de Azkargorta, que dirigió la segunda parte del clasificatorio a Brasil-2014, Bolivia quedó al garete.

La FBF designó a Baldivieso, a pesar de que previamente había llegado a un acuerdo de palabra con el español Miguel Angel Portugal, debido a que la mayoría de los clubes de la primera división objetaron esa idea y plantearon que el conductor sea boliviano.

El presidente del club Bolívar, Guido Loayza, consideró que la crisis del fútbol boliviano no pasa únicamente por el seleccionador. Al igual que muchos propugna por un trabajo continuo y permanente en las divisiones inferiores.

Además está en discusión que existan tres estructuras en el fútbol: la FBF que se encarga de la selección y de torneos internacionales, la Liga del Fútbol Profesional Boliviano que organiza los partidos de la primera división, y la Asociación Nacional de Fútbol, a cargo de campeonatos regionales.

La Paz | AFP

Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad

Contribuye aquí
Publicidad
Suscríbete y recibe las últimas noticias de La Opinión

Comentarios

Publicidad
Publicidad
Economía
Artículo

Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera

El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.

Colprensa
Publicidad
Judicial
Artículo

Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos

Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.

Archivo / La Opinión
Cúcuta
Artículo

La avenida del Río será más deportiva y familiar

El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.

Cortesía/La Opinión
Publicidad
Pamplona
Artículo

COVID-19, en aumento en la región de Pamplona

Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus. 

Roberto Ospino / La Opinión
+ Deportes
Artículo

La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021

Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente. 

Cortesía
Publicidad
suscripciones
Publicidad
Judicial
Artículo

La muerte sigue rondando por La Parada

Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.

Cortesía
Cúcuta
Artículo

Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial

La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.

Archivo/La Opinión
Publicidad
Cúcuta
Artículo

Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado

En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.

Cortesía / La Opinión
Ocaña
Artículo

La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales

“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.  

Archivo / La Opinión


Es el primer portal gastronómico de Norte de Santander, donde se resalta lo mejor de los sabores regionales, nacionales y mundiales.
Nuestros suscriptores cuentan con su propio espacio con privilegios y beneficios. Aqui puedes hacer parte de este selecto club.
Un espacio dedicado a las variedades y lo más impactante del mundo del entretenimiento. Encuentre aquí los personajes e historias.
La labor investigativa de nuestro equipo periodistico se congrega en esta sección dedicada a mostrar a profundidad y con más detalles de los hechos.
En este espacio nuestros clientes podrán promocionar su negocio o encontrar una propuesta que se adapte a sus necesidades.