El nuevo presidente de Colfútbol aseguró que el expresidente de la CCF quería dar un paso al costado.
Bedoya no tenía ganas de seguir trabajando: Jesurún

Luis Bedoya ya había deslizado la posibilidad de marcharse de la Federación Colombiana de Fútbol por problemas personales.
Así lo confirmó en Caracol el nuevo presidente de Colfútbol, Ramón Jesurún, quien de paso confirmó que en el transcurso del día se reunirá con el técnico José Pékerman para manifestarle absoluto respaldo a su trabajo al frente de la Selección Colombia.
Sobre las marcha de Bedoya, que tomó por sorpresa a los estamentos del fútbol en Colombia, Jesurún aseguró que en algunas reuniones el dimitente directivo les había comentado sobre la opción de dar un paso al costado.
“El doctor Bedoya en algunas reuniones y charlas de amigos nos había comentado su intención de parar porque no se sentía con ánimos de seguir trabajando; por supuesto que nosotros no esperábamos que fuera tan pronto, él adujo problemas personales y nosotros le creemos porque es una persona muy seria que le ha dado mucho al fútbol colombiano”, dijo Jesurún.
El dirigente barranquillero señaló que “cuando pasen algunos días esperamos que Bedoya nos diga las verdaderas razones de su marcha, pero creemos que son motivos personales como desde un comienzo lo manifestó”.
Sobre la renuncia del presidente de la Federación, a pocos días de dos partidos claves ante Chile y Argentina, por eliminatorias, Jesurún dijo que no sabe por qué Bedoya adelantó su decisión.
“Solo él sabe por qué lo hizo y eso se lo tenemos que respetar; esperamos que eso no afecte a la Selección, estamos acá en Santiago para acompañar al equipo y al cuerpo técnico y para ratificar nuestro respaldo al profesor Pékerman; incluso, le hemos dicho que él hace parte ya de nuestro inventario porque lo queremos mucho”, enfatizó Jesurún, poniendo de paso punto final a rumores que decían que el técnico podría dar un paso al costado en solidaridad con Bedoya.
El nuevo presidente de la Federación aprovechó para aclarar que el contador de la entidad, Diego Reina, renunció hace un par de semanas para dedicarse a negocios particulares y no por alguna anomalía que se ha presentado en Colfútbol.
“El Contador era un empleado como cualquier otro en la Federación, y decidió renunciar porque quiere montar una empresa con otras personas; en eso no hay misterios. Es más, desde febrero había anuncuado su deseo de irse. Aquí no hay nada oculto, ni tiene que ver con supuestos escándalos”, precisó Jesurún.
¿Quién es Luis Bedoya?
Luis Heberto Bedoya: 56 años, bogotano, presidente de Colfútbol. Profesión, economista
1986 incursiona en el fútbol en el comité organizador del Suramericano Sub-20, en Pereira en 1987
1987: Nombrado coordinador de los derechos de transmisión del fútbol en la radio, por el entonces presidente de la Dimayor, Jorge Correa Pastrana.
1989: Es Secretario General de la División Mayor del Fútbol Profesional Colombiano (Dimayor).
2002-2006: Fue presidente de la Dimayor, en sustitución de Jorge Correa Pastrana
2006-2015, Presidente de Colfútbol, donde reemplazó a Óscar Astudillo.
2014-2015: Es miembro de la Fifa, en representación de la Conmebol.
Gestiones en su mandato
Reestructuró las divisiones menores de la selecciones Colombia, Sub-15, Sub-17, Sub-20
Consiguió las sedes para Mundial Sub-20 celebrado en 2011 y la del Mundial de Fútsal 2016.
Logró la vinculación de nuevos auspiciadores para la Colfútbol, como Águila, Adidas, Bancolombia, Homecenter, Coca-Cola. P&G, Movistar, Avianca, Chevrolet, Allianz, Servientrega, Caracol.
¿Por qué renuncia?
Según el dirigente, por problemas personales que lo obligan a retirarse de la presidencia de la Federación.
En mayo pasado, el Departamento de Estado de los Estados Unidos señala a miembros de la Conmebol de recibir dineros por la empresa Datisa, por pagos en los derechos de transmisión de televisión por las Copas América de 2015, 2016, 2019 y 2023.
Además, es investigado por recibir supuestas coimas de soborno por en la votación de los Mundiales de Rusia 2018 y Catar 2022, en la que habría aceptado 1.5 millones de dólares.
Cali | Colprensa
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíNotas relacionadas
Comentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.