La medida fue tomada tras la tragedia del Chapecoense.
Argentina cambia chárter por aerolínea comercial para vuelos de Messi y selección

Tras la tragedia del brasileño Chapecoense en un avión de la línea boliviana Lamia, el mismo aparato que había trasladado a Lionel Messi y la tropa albiceleste, la federación argentina de fútbol refuerza controles y negocia con la aerolínea nacional para los vuelos de la selección.
La Asociación de Fútbol Argentino (AFA) "ha puesto en marcha nuevos mecanismos de control. Se va a incrementar el control de las aerolíneas y los aviones en los cuales viaja la selección", afirmó a la AFP Miguel Hirsch, vocero de la entidad.
En noviembre, el astro del FC Barcelona y el resto de los seleccionados argentinos habían abordado el mismo avión que se estrelló la semana pasada llevando a bordo al plantel de Chapecoense que debía jugar la final de la Copa Sudamericana en el Atlético Nacional de Medellín, en Colombia.
Fue en ocasión de los vuelos de ida y vuelta a Belo Horizonte, Brasil, para el partido por las eliminatorias sudamericanas para el Mundial Rusia-2018, en el que Argentina cayó 3-0 ante Brasil el 11 de noviembre.
La AFA suele usar para los desplazamientos de la selección de fútbol a la compañía áerea privada Andes, pero ese día, el avión no estaba disponible por una revisión técnica y tuvo que recurrir a una alternativa, explicó el vocero.
La compañía boliviana Lamia había sido elegida entre otras propuestas porque el presupuesto era más económico, dijeron en la AFA.
"Como en otros países del mundo, la AFA está viendo desde hace varios meses con Aerolíneaa Argentinas para que la selección viaje en la aerolínea de bandera", agregó Hirsch.
El vocero advirtió, sin embargo, que están "todo el tiempo sometidos a riesgos, ahora nadie puede garantizar nada al 100%".
Convencido de que el accidente fue producto "de un error humano y no de un problema del avión en sí", insistió en que la AFA "siempre hace lo mejor posible para cuidar la selección", dijo el portavoz de la AFA.
El próximo traslado de la selección capitaneada por Messi será en marzo, hacia La Paz donde enfrentará a Bolivia, luego de recibir en su casa a Chile para las eliminatorias al Mundial 2018.
De su lado, Boca Juniors, uno de los clubes más populares de Argentina, anunció que no recurrirá más a compañías chárteres para sus traslados, tanto en Argentina como en el exterior y volará con líneas aéreas comerciales.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.