El estratega Juan Cruz demostró jerarquía en las finales.
América, el bicampeón de Colombia

El infierno que vivió el América de Cali entre el 2012 y el 2017 cuando jugó en la segunda división parece estar quedando en el olvido tras el cielo que hoy toca.
El rojo caleño pudo conservar su ventaja en la final el pasado domingo ante Santa Fe y terminó llevándose de Bogotá el titulo por segunda vez consecutiva y por decimoquinta vez en su historia.
La final, que parecía sentenciada luego de los goles de Yesus Cabrera, Duván Vergara y Santiago Moreno en el partido de ida en el Pascual Guerrero (3-0) fue vibrante en El Campín.
Santa Fe luchó como un león por una presa pero su esfuerzo quedó cortó a pesar de los tantos de Jeisson Palacios al minuto 40 y Fabián Sambueza al 45+3. El global favoreció a los de Cali.
El camino del campeón
La ‘mechita’ inició el 2020 con la misión de conservar el título de Liga del 2019 obtenido por Alexandre Guimaraes (hoy técnico del Atlético Nacional). Tulio Gómez, mayor accionista americano, trajo para reforzar su equipo, entre otros, al mejor fichaje del FPC: Adrián Ramos, un goleador con pergaminos y amplio recorrido en Europa, a Éder Chaux, arquero que venía actuando bien con Patriotas y a Joel Graterol, un joven arquero venezolano con grandes cualidades.
La base del campeonato anterior se conservó teniendo como un roble a Michael Rangel, el goleador del rojo, además de Duván Vergara, Matías Pisano, Carlos Sierra, Marlon Torres, Juan Segovia y Yesus Cabrera.
En las primeras ocho jornadas (antes del parón por la COVID-19) el América tenía un saldo de tres victorias, tres empates y dos derrotas, una de ellas ante el subcampeón.
Vino el parón y por el golpe económico que recibieron los equipos profesionales, el escarlata tuvo que salir de su técnico Guimaraes, su golador Rangel, el volante Pisano, el central Segovia y cuatro jugadores más.
Las aspiraciones de ser campeones, si bien no bajaron, hacerlas una realidad se hicieron más difíciles.
Tulio llevó a Juan Cruz Real, un argentino sin mucho nombre ni palmarés, que fue rechazado por gran parte de la hinchada. Disputó el título de Superliga con Junior y lo perdió. A eso hay que sumarle que quedó eliminado de la Libertadores como último de su grupo.
Lea aquí:
Los hinchas, exigentes ante la grandeza de un club como América, pedían la salida de Cruz.
En el todos contra todos de la Liga no le fue tan mal. De once partidos que dirigió, venció en cinco, cayó en tres y empató en otros tres. Por escritorio, los rojos vencieron al Cúcuta 3-0 en la fecha 19, puntos que de una u otra manera, ayudaron a la clasificación a las finales.
En tabla quedó de séptimo con 33 puntos, dos más que el noveno. Santa Fe fue el club que más puntos sumó, ubicándose en la primera posición.
Las finales, una muestra de grandeza
Su rival en los cuartos de final no fue nada más ni nada menos que el Atlético Nacional de Juan Carlos Osorio. La mecha debía superar al más ganador de Ligas en el país (16).
El primer partido lo jugaron en la capital vallecaucana y fue para los verdes. 2-1 el marcador final.
En la vuelta fueron al Atanasio Girardot y dieron un repaso gigante que, sin duda, fue el envión anímico para superar al que se le presentará. Un doblete de Ramos y otro tanto de Vergara sellaron un 3-0 impecable.
Para ese momento, de mala manera se empezó a especular que los equipos que visitaban al América resultaban contagiados de COVID-19.
En las semifinales, Junior fue emparejado con el rojo. El partido tenía un tinte especial ya que los de Barranquilla se habían llevado el título de Superliga y además hubo unas picantes declaraciones por parte de Teófilo Gutiérrez.
En la ida, disputada en Cali, el duelo terminó empatado a ceros. Junior se mostraba como favorito con el poder ofensivo de Teo y Miguel Borja para el duelo de vuelta.
La grandeza americana se agiganto mucho más en el Metropolitano y un gol del cucuteño Luis ‘Niche’ Sánchez y otro de Ramos dieron el paso a la final.
Le puede interesar:
El ‘León’ fue trinchado por el ‘Diablo’
Santa Fe llegó a la final siendo el equipo con más puntos en el año. Y a pesar del título americano, en la reclasficación quedó como el que más sumó: 50 en total.
El América venía imparable. Ganarle a Nacional y a Junior no es nada fácil. En la primera final fue impecable con el 3-0 y en la segunda pudo mantener el resultado a pesar de irse al descanso con un 2-0 en contra.
La nómina finalista estuvo conformada por: Joel Graterol, Cristian Arrieta, Marlon Torres, Kevin Andrade, Pablo Ortiz, Luis Paz, Luis ‘Niche’ Sánchez, Yesus Cabrera, Duván Vergara, Santiago Moreno y Adrián Ramos, quien fue el goleador en el campeonato para los caleños con nueve anotaciones.
En la segunda parte ingresaron Daniel Quiñones, Rafael Carrascal, Felipe Jaramillo, Jhon Arías y Rodrigo Ureña.
Para el recuerdo, quedará la devoción del director técnico del América quien durante el encuentro cargó un Cristo. Cruz demostró en gran parte de los últimos meses su religiosidad, al vérsele muy encomendado a Dios y asistir frecuentemente al municipio de Buga, para orarle al Señor de los Milagros.
Ahora, los rojos anhelan su primera Copa Libertadores, la cual le ha sido esquiva en cuatro ocasiones donde fue subcampeón.
Con este título, alcanzó a Millonarios con 15 ligas ganadas, quedando a una de Nacional, el máximo ganador.
El botín de goleador se lo llevará Miguel Borja, de Junior, con 14 tantos.
Claves del título americano
1. Conservar a Juan Cruz Real como técnico. A pesar de los resultados adversos en las otras competencias, se mantuvo a la altura contra los grandes del país.
2. La apuesta por los juveniles: Luis Sánchez, Santiago Moreno y Pablo Ortiz se consolidaron en el once americano y respondieron como si fueran experimentados.
3. Joel Graterol en el arco. El venezolano se convirtió en indiscutible luego de que Chaux tuviera unos partidos irregulares en la portería.
4. El rendimiento superlativo de Yesus Cabrera, Adrián Ramos y Duván Vergara. y el buen nivel de Marlon Torres, Luis Paz.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.