La Bundesliga se reanuda el 16 de mayo en estadios vacíos.
Alemania abre una liga en silencio
![La Bundesliga retomará acción este fin de semana con estadios a puertas cerradas con el temor de ser un fútbol falto de emociones y con pérdidas económicas. AFP](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2020/05/12/imagen/estadio.jpg)
Silencio sepulcral, consignas audibles por todos y ambiente al que será “difícil adaptarse”: jugar un partido de fútbol a puerta cerrada debido a la amenaza del coronavirus representa una desilusión para los jugadores, así como una falta de ingresos por taquilla para los clubes.
“No hay ningún placer”. La constatación implacable está firmada por el entrenador del Borussia Mönchengladbach Marco Rose, el pasado 11 de marzo, tras la victoria contra el Colonia (2-1), en el único partido a puerta cerrada de la historia de la Bundesliga.
“Hemos ganado, pero eso no cambia nada respecto al hecho de que sin aficionados no es un fútbol que queremos. Hemos sido todos muy profesionales, pero sabemos ahora mejor que antes lo importante que son los aficionados en este deporte”, añadió.
Primer campeonato importante en echar a andar tras una interrupción de más de dos meses, debido a la crisis sanitaria, la Bundesliga se reanuda el 16 de mayo en estadios vacíos.
“Es diferente, falta algo, se diría que es un amistoso, es duro tomarlo en serio. En el terreno, encontré que la sensación no es como un partido normal, porque te sientes en modo entrenamiento”, explicó Christoph Kramer, centrocampista del Borussia Mönchengladbach.
“Falta algo y algo enorme. Es simplemente angustioso y de una cierta manera no tiene nada que ver con el fútbol”, señala el árbitro Deniz Aytekin, que dirigió el partido.
‘Fútbol falto de emociones’
La ausencia de público, que será moneda corriente debido a pandemia, conducirá a varios países, como España, Inglaterra e Italia, a hacer de los partidos a puerta cerrada su “doctrina” en la posible vuelta de las competiciones.
Una configuración que da lugar a escenas surrealistas.
“Se oye más lo que dice el banquillo rival y lo que se dicen los árbitros entre ellos. Se oyen también todas las palabras de los jugadores, y puedes decir algo a un jugador aunque esté al otro lado del terreno”, recuerda Markus Gisdol, entrenador del Colonia.
En España, la imagen de un Camp Nou, de 99.000 plazas, vacío, silencioso, en el último partido a puerta cerrada jugado en Barcelona, el 1 de octubre de 2017 entre Barça y U.D Las Palmas, quedará mucho tiempo grabado en la memoria de los jugadores, privados de público debido a la crisis política en Cataluña.
En marzo, en el Juventus-Inter de Milán, la escena mostrando a Cristiano Ronaldo imitando que chocaba sus manos con otras a su salida del autobús, donde solían esperar siempre algunos ‘tifosi’, ilustró el carácter nada habitual de la medida.
Vea También: Gobierno británico da visto bueno al regreso de la Premier
Otra anécdota absurda durante el partido: Maurizio Sarri, el entrenador de la Juventus, se giró hacia las tribunas agitando los brazos, como para pedir al público que hiciera ruido. Un público inexistente.
Pérdidas económicas
Más allá de hacer audibles las consignas de los entrenadores, las conversaciones entre los jugadores, el golpe de los remates a los postes y los gritos de dolor tras ciertas entradas, como en el PSG-Borussia Dortmund, los partidos a puerta cerrada perturban mucho a los participantes, poco proclives a entusiasmarse ante asientos vacíos.
“Esos partidos tienen trampa, ya que a menudo estás más concentrado en cosas exteriores que en el juego”, resumía en 2017 Ernesto Valverde,.
Las pérdidas a nivel económico son algo a no desdeñar para los equipos locales.
Entre los ingresos por entradas, palcos, restauración, las pérdidas pueden contarse en millones de euros.
Para el PSG-Borussia Dortmund, el club parisino estima las pérdidas sufridas en seis millones de euros y teme un impacto en sus cuentas, analizadas por la UEFA y su fair-play financiero.
Según la prensa, el Barça había perdido 3,4 millones de euros de billetería tras su partido a puerta cerrada en 2017.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.