Para el secretario de Seguridad Ciudadana de Cúcuta, estos actos repetitivos es incierto cómo proceder con ellos.
Yukpas lesionaron a un policía con una piedra en el puente de Ureña

En medio de un procedimiento rutinario de revisión, en el puente internacional Francisco de Paula Santander, que comunica a Ureña (Venezuela) con el barrio El Escobal (Colombia), resultó lesionado un policía.
Un grupo de indígenas yukpa que se dirigían hacia el territorio colombiano, traían consigo, según la Policía Metropolitana de Cúcuta (Mecuc), bultos de carne y naranjas que tuvieron que ser revisados en el puesto de control de la Dian.
En medio del procedimiento, se presentaron inconformidades por parte de los yukpa y empezaron a surgir insultos. Minutos después, un uniformado de la Policía Fiscal y Aduanera (Polfa) entró a mediar la situación pero resultó herido por una piedra que le tiraron.
El reporte médico indicó que el policía tuvo una contusión en la zona alta de la ceja derecha y una lesión en el brazo de esa misma zona, nada de gravedad.
Se rechazan los actos agresivos de la comunidad indígena #Yukpa sus constantes acciones encontra de funcionarios públicos que cumplen una misión no pueden seguir. Hay que respetar los #DDHH de todos y su integridad.
— Seguridad Ciudadana (@SeguridadCucuta) 21 de marzo de 2018
Para el secretario de Seguridad Ciudadana de Cúcuta, Mauricio Franco, estos actos ya se han repetido en varias oportunidades y no se ha podido solucionar pues aún es incierto cómo proceder con ellos.
Aunque esta situación ya ha sido denunciada por los habitantes del barrio El Escobal, no solo por las agresiones que se han venido presentando, sino también por la invasión a espacios públicos, se ha vuelto común ver a esta comunidad en el resto de la ciudad sin que se tomen medidas definitivas para controlar este hecho.
"Esperamos que la reunión que se está llevando a cabo en Bogotá, entre el consejero de Frontera, Cancillería y Gobierno central, dé una solución y unas luces para nosotros como autoridad local, la manera en que podemos actuar", dijo Franco.
Aunque al parecer, estas personas estarían siendo utilizadas por contrabandistas de la zona, para el funcionario hay que revisar varios aspectos y solucionar algunas dudas.
Primero, saber si se permite o no este delito a ellos por ser indígenas. Segundo, la teoría de que si "salen de un país porque supuestamente no tiene alimentos, y empiezan a contrabandear de allá para a acá, entonces no se entiende".
Lo que sí tiene claro Mauricio Franco es que el comportamiento y la actitud de ellos tiene perjudicados a los ciudadanos y autoridades locales. "El hecho de ser indígenas no quiere decir que vengan infringir la ley colombiana".
Defensoría y Cancillería
En un documento enviado por la Defensoría del Pueblo a la Cancillería, se afirma que no hay razón para que a los yukpa se les trate como migrantes, dada su condición seminómada y de noción de un solo territorio, sin fronteras.
En ese sentido, el tratamiento institucional debería ser el mismo que para cualquier otro pueblo indígena colombiano afectado por crisis en su territorio ancestral.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.