Fueron elaboradas ayer por funcionarios del Gobierno Nacional y voceros y líderes de la región.
Ya están listas tres propuestas para la situación económica de la ciudad

Con o sin cierre de frontera, los problemas económicos de Norte de Santander siguen siendo los mismos. Esto quedó confirmado tras la reunión que sostuvieron,ayer, funcionarios del Gobierno Nacional con voceros y líderes de la región.
En el encuentro, que se dio para tratar los problemas que está generando el cierre de la frontera venezolana en la economía local, se identificó al sector carbonero como el más afectado por el cerrojo puesto en los puentes.
El presidente ejecutivo de Asocarbón, Jaime Rodríguez Oviedo, advirtió que cada día de cierre representan la no exportación de unas 6.000 toneladas del mineral.
Al respecto se debe recordar que por una cuestión de costos y competitividad, a los empresarios del departamento les queda más fácil sacar el carbón por el Lago de Maracaibo que por los puertos nacionales.
La propuesta es que mientras se logra un acuerdo para abrir normalmente los pasos binacionales, el Gobierno Nacional le solicite al Estado venezolano dejar pasar los camiones con la carga del mineral.
La importancia de encontrar una pronta solución a la problemática radica en que la actividad carbonera del departamento, que le da el sustento a cerca de 7.000 familias, también deja miles de dólares a la economía venezolana.
Los trabajos logísticos que genera el transporte hacia ese país se queda el 50% de los costos de exportación.
El ministro del Interior, Juan Fernando Cristo Bustos, que encabezó la comitiva enviada por el presidente Juan Manuel Santos, dijo que la propuesta será discutida en el alto Gobierno.
Más empleo
Otra petición que también será evaluada por el Gobierno es la continuidad o segunda edición del plan de empleo temporal para la región.
Ante esto, Cristo Bustos señaló que se debe evaluar la viabilidad fiscal de la propuesta, al recordar que en el primer plan se invirtieron $5.000 millones y se generaron 1.500 puestos de trabajo.
El presidente ejecutivo de la Cámara de Comercio de Cúcuta, José Miguel González Campo, habló también de la necesidad de garantizar la ejecución de proyectos como la vía Ocaña- Cúcuta y el mejoramiento de otras vía, utilizando materiales propios como la arcilla.
La gasolina
El tercer eterno problema, que también salió a relucir con el cierre de la frontera, es el bajo cupo de combustible asignado para el departamento.
Ayer, durante el cuarto día de cumplimiento de la orden impartida por el presidente venezolano, Nicolás Maduro, las estaciones de servicio ya estaban presentando congestión de vehículos por el temor a la escasez de combustible en la región. Además, según pudo comprobar La Opinión en un recorrido, muchos de las tradicionales ventas de combustible en pimpina no estaban funcionando y los que seguían vendiendo tenían la pimpina (seis galones y medio) de gasolina a $60.000, triplicando el precio normal que es de $17.000, aproximadamente.
El vocero de Asocarbón refirió que la propuesta al Gobierno fue duplicar el cupo actual mensual del hidrocarburo de (4,1 millones de litros), una cifra insuficiente, pues se calcula que la región requiere 11 millones de galones al mes. El alcalde de Cúcuta, Donamaris Ramírez Lobo, deunció que a la ausencia de combustible se suma que los dueños de las bombas no sacan todo el combustible para la venta al público porque tienen contratos para surtir las empresas. Este hecho demuestra la necesidad de mayores volúmenes de gasolina y ACPM, aseguró el mandatario.
Cristo garantizó que que las estaciones estarán surtidas.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.