Por tercer mes consecutivo el número descendió.
Volvió a bajar cifra de migrantes

En Colombia están viviendo 1’764.883 venezolanos. Esta cifra fue dada a conocer, ayer, por Migración Colombia en un balance hecho a corte de 31 de mayo. Por tercer mes consecutivo, contabilizando desde marzo, el número de migrantes en el país descendió.
De este grupo, 763.411 está en condición regular, mientras que 1’001.472 no posee la documentación que los regulariza en el país.
De estos últimos, un poco más de 293.000 lo están por haber superado el tiempo de permanencia permitido dentro de Colombia, mientras que cerca de 708.000 habrían ingresado sin sellar el pasaporte.
Por rango de edades, el 57 % de los migrantes tiene entre 18 y 39 años, mientras que los menores representan el 19 %.
Para febrero, mes previo a la declaratoria de emergencia sanitaria generada por la COVID-19, en el país se encontraban radicados 1’825.000 ciudadanos venezolanos.
Según el director de Migración Colombia, Juan Francisco Espinosa, a corte del 31 de mayo, el 40 % de esa población se concentra en Bogotá, Cúcuta, Barranquilla, Medellín y Cali.
En el ámbito departamental, Cundinamarca (incluido Bogotá), Norte de Santander, Atlántico, La Guajira y Santander, aglutinan el 70 %.
En Norte de Santander
La situación en la región no es tan distinta en comparación con el año pasado.
En Norte de Santander actualmente hay radicados 200.256 ciudadanos que cruzaron el río Táchira, que representan el 11,35% de la población migrante en Colombia. Para finales de 2019 en el departamento estaban viviendo 202.727, en los 40 municipios.
En Cúcuta hay 104.370 venezolanos radicados, seguido por Villa del Rosario con 38.625, Tibú 8.891 y Pamplona 8.354.
Mientras tanto, del 14 de marzo al 3 de agosto de 2020, retornaron a Venezuela de manera voluntaria más de 95.000 ciudadanos, de los cuales el 77 % lo hizo cruzando el puente internacional Simón Bolívar.
Regreso de Venezuela
El director del organismo migratorio explicó que desde julio se vienen presentando una serie de movimientos donde se evidencia que pequeños grupos de venezolanos están regresando desde Venezuela.
“En este momento es apresurado salir con cifras de retorno. Lo que hemos detectado a partir de migración, policía y las fuerzas militares es que ya se han notado estos movimientos. Son números muy pequeños, pero empiezan a indicar que hay una intención, como lo habíamos anticipado, de los venezolanos que habiendo pasado hacia Venezuela pretende volver a Colombia por la situación social y económica que se presenta en su país”, enfatizó el funcionario.
Sin embargo, Espinosa le hizo un llamado a la población migrante a no exponer su vida pasando por los pasos ilegales.
“Se han presentado casos de personas que han pasado por puntos irregulares, exponiendo su vida, por eso hemos hecho un llamado de atención e infortunadamente se ha detectado células de orden criminal hacia el lado de Venezuela que ponen en riesgo a estas personas, ponen en riesgo a nuestras fuerzas militares y la policía, razón por la cual hemos implementado medidas de precaución para evitar esta movilidad”, puntualizó.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.