Es urgente hacer una política pública más agresiva ante la crisis migratoria originada por la situación de Venezuela.
Villa del Rosario, el más afectado por la migración

Norte de Santander no solo es el departamento de Colombia en el que se concentra el mayor número de venezolanos irregulares (82.285), sino que también, en uno de sus municipios, Villa del Rosario, se produjo en los tres últimos años el mayor incremento de población (23.000) por efecto del fenómeno migratorio.
Estas condiciones, según el gerente de la Frontera, Felipe Muñoz, demandan acelerar una política pública de atención humanitaria hacia este departamento y Villa del Rosario, pero también en lo económico y social.
El funcionario considera que urge hacer una política pública más agresiva e integral en las localidades en las que el porcentaje de migrantes venezolanos está por encima del 8 %, como ocurrió con Villa del Rosario, donde con apenas 100 mil habitantes su población se incrementó un 23 por ciento, es decir, en 23.000.
Lea además En Norte de Santander hay 82.286 venezolanos: Gobierno
Este viernes, Muñoz analizó con el alcalde Pepe Ruiz la situación y se planteó un primer borrador de tareas tendiente a cristalizar el apoyo que se necesita en la localidad, entre otras, de la comunidad internacional y de entidades del Gobierno Nacional.
Hay absoluta conciencia del Gobierno en que esta localidad requiere apoyo inmediato, dijo Muñoz.
Agregó que se hablará con Pnud para que preste un apoyo institucional en Villa del Rosario. Asimismo se entrará a buscar las soluciones en cuanto tiene que ver con la reorganización en el tema del transporte en La Parada. Esto se hará con el apoyo de la Superintendencia de Transporte y el viceministerio de Turismo.
También se estudia hacer un cerramiento que mejore las condiciones institucionales en el puente Internacional Simón Bolívar, con el objetivo de que el proceso migratorio tenga mejor organización, dijo Muñoz.
El gerente de la Frontera reveló que en materia de saneamiento básico, se habló con la Superintendencia de Servicios para ofrecer soluciones en el corto plazo para mejorar la capacidad del acueducto y, por ende, el suministro del líquido a la población.
Le puede interesar Cúcuta solicita revisar destinación de recursos para migrantes
Otra de las soluciones en la que ya se avanza con cooperación internacional es en la alimentación escolar para el municipio, dijo Muñoz.
Los Patios (4.969), Tibú (3.711), Pamplona (3.220), Ocana (3.076) y Puerto Santander (3.030), son los municipios que le siguen a Villa del Rosario con fuerte presencia de venezolanos (ver mapa).
Muñoz dijo que espera reunirse con los alcaldes del área la proxima semana, con el propósito de concertar también algunas acciones de tipo institucional en sus territorios.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíNotas relacionadas
Comentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.