El goberandor del Táchira dijo además que con esta medida se redujo más del 90% el contrabando.
Vielma Mora: “Nicolás Maduro ha cerrado la frontera con mano firme”

Sorpresivamente el gobernador del estado Táchira José Gregorio Vielma Mora se trasladó este lunes a la frontera colombo venezolana, desde donde ratificó la medida de cierre de fronteras adoptada hace 5 meses por el gobierno del presidente Nicolás Maduro.
La decisión del mandatario se produce luego de dos hechos fundamentales, el primero, la transmisión de un programa televisivo de la Cadena Caracol, en el que el antiguo líder de los Urabeños, alias “La Niña”, acusó al mandatario de estar relacionado con todas las actividades de contrabando en la zona fronteriza.
El segundo, un cabildo abierto realizado el pasado viernes en Ureña, en el que las fuerzas vivas de toda la frontera exigieron la inmediata reapertura de los pasos fronterizos e iniciaron la coordinación de una serie de acciones legales, políticas y sociales para alcanzar este objetivo.
Hemos sido respetuosos de las acciones de los alcaldes que son de la oposición, pero les recuerdo que son gobierno pic.twitter.com/ZktBeqtAjv
— José G. Vielma Mora (@VielmaEsTachira) enero 18, 2016
En ese contexto, el mandatario tachirense dijo que la medida de cierre de fronteras ha redundado en mayor seguridad para la entidad, que se ha convertido en “la más segura de toda Venezuela”. Adicionalmente reiteró que el delito de contrabando ha disminuido en más del 90% en la zona fronteriza.
Aseguró además que el fortalecimiento de la economía venezolana no requiere intervenciones externas y ni siquiera el concurso de las fuerzas opositoras, “aquí vamos a fortalecer la economía solamente con el gobierno bolivariano”, dijo.
Ha disminuido la criminalidad y los delitos en frontera. Vamos a seguir adelante para brindar mayores beneficios pic.twitter.com/s51qeNy501
— José G. Vielma Mora (@VielmaEsTachira) enero 18, 2016
Paso de estudiantes a Colombia
Adicionalmente, el gobernador del estado Táchira, José Vielma Mora, encabezó esta mañana la activación de un dispositivo especial por el inicio de clases en Colombia.
En este sentido dijo que un número importante de niños venezolanos estudian al otro lado de la frontera, por lo que se activó el dispositivo que permitirá el paso de los estudiantes, y les facilita transporte hasta donde llega el punto de control colombiano.
“Hay 250 estudiantes venezolanos que estudian en Colombia, hoy pasaron la mayoría de los alumnos hacia el hermano país”, dijo el mandatario al tiempo de agregar que Más de 5 mil niños colombianos que estudian en Venezuela, están siendo atendidos por las autoridades venezolanas.
Señaló que no han tenido receptividad de funcionarios colombianos, quienes faciliten el traslado de los estudiantes.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.