Así lo afirmó el gobernador del Táchira, José Gregorio Vielma, quien dijo que está prevista para el 19 de mayo.
Venezuela y Colombia evaluarán reapertura de frontera

Las autoridades de Venezuela y Colombia se reunirán el 19 de mayo para discutir sobre la reapertura de los pasos fronterizos que están cerrados desde agosto, anunció el miércoles el gobernador del estado fronterizo del Táchira.
Una comisión binacional de Venezuela y Colombia, integrada por congresistas colombianos, se reunirá en Cúcuta para hablar sobre la "reapertura de la frontera", dijo a la prensa el gobernador oficialista del Táchira, José Gregorio Vielma Mora.
"Este es un problema complejo, que no es nada fácil (por) toda la situación que tenemos en la frontera", indicó Vielma Mora al reconocer que el tema solo le corresponde resolver a los presidentes de Venezuela y Colombia, Nicolás Maduro y Juan Manuel Santos, y las cancillerías.
El gobernador insistió en que el problema del contrabando, que agobia a la región fronteriza, "no le corresponde controlarlo a Venezuela, le corresponde controlarlo al país receptor que en este caso es Colombia".
Desde agosto del año pasado Maduro ordenó el cierre de los pasos fronterizos hacia Colombia a raíz de un ataque que sufrieron tres militares y un civil en la localidad fronteriza de San Antonio del Táchira cuando realizaban operaciones de combate al contrabando. Asimismo, las autoridades venezolanas acordaron la deportación masiva de más de 1.000 colombianos sin residencia legal.
El cierre se inició en el estado Táchira y luego se extendió a los estados Zulia, Apure y Amazonas. El gobierno venezolano abrió el pasado 27 de febrero por cinco horas los pasos fronterizos para permitir el traslado de varios centenares de camiones de carga y vehículos.
Las relaciones entre Caracas y Bogotá entraron en una crisis en agosto pasado por el cierre de la frontera. Las tensiones desataron un éxodo masivo de miles de colombianos que vivían en Venezuela y que retornaron a su país natal generando una severa crisis en la región fronteriza.
Santos y Maduro se reunieron en septiembre pasado en Quito para normalizar las relaciones, pero la frontera compartida de 2.200 kilómetros continuó cerrada.
AP
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.