Wilquin Alexander Roa se entregó a la Fiscalía colombiana el pasado 28 de agosto.
Venezuela pide extradición de colombiano acusado de varios crímenes en la frontera
![Wilquin Alexander Roa. Lanacionweb.com](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2015/10/10/imagen/extra.jpg)
La Fiscalía General de Venezuela inició un proceso para lograr la extradición desde Colombia de un hombre presuntamente implicado en el asesinato de 13 personas, cuyos cuerpos fueron hallados en fosas comunes en la frontera binacional, informó el sábado el organismo.
Un pedido para la entrega del colombiano Wilquin Alexander Roa fue presentado ante una corte de San Antonio del Táchira (oeste de Venezuela), que a su vez la remitió al Tribunal Supremo de Justicia para que decida la viabilidad del procedimiento, según un boletín el ministerio público.
Roa, de 35 años, se entregó a la Fiscalía colombiana el pasado 28 de agosto en la ciudad de Cúcuta, limítrofe con San Antonio del Táchira.
Conocido con el alias de "Cara e' Niña", el hombre tiene en su contra una orden de arresto de la justicia venezolana que lo investiga por su supuesta vinculación con el homicidio de 13 personas cuyos cadáveres fueron encontrados el pasado 5 de mayo en tres fosas comunes en la localidad de Ureña (estado Táchira), recordó la Fiscalía.
Roa liderada supuestamente una banda criminal que opera entre Cúcuta y Ureña, y en el pasado habría pertenecido al desmovilizado grupo paramilitar Autodefensas Unidas de Colombia (AUC).
En Venezuela enfrenta además cargos de extorsión, secuestro y desaparición forzada.
El proceso de extradición se tramita en momentos en que el gobierno venezolano mantiene cerrados amplios tramos de la frontera con Colombia, según ha dicho para combatir el paramilitarismo, el contrabando y el narcotráfico en esa región de 2.219 km.
Junto con dicha medida, adoptada el 19 de agosto último, el presidente Nicolás Maduro decretó el estado de excepción en 23 municipios fronterizos. En ese marco fueron deportados 1.482 colombianos, mientras que cerca de 20.000 salieron por temor a ser expulsados.
El gobierno colombiano denunció que a raíz de ese éxodo se generó una emergencia humanitaria, pues a varios de los deportados no se les permitió sacar sus pertenencias y sus casas fueron demolidas, registrándose además la separación de familias.
Maduro y su homólogo colombiano, Juan Manuel Santos, acordaron el retorno de sus respectivos embajadores, quienes habían sido llamados a consultas, y la normalización progresiva de la frontera durante una reunión en Quito el pasado 21 de septiembre.
*Caracas | AFP
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.