Formulario de búsqueda

-
Martes, 27 Septiembre 2016 - 4:34pm

Venezuela inicia registro para tramitar Tarjeta de Movilidad Fronteriza

El nuevo documento será otorgado solo a los habitantes de los municipios de frontera.

Eilyn Cardozo
Desde este martes 27 de septiembres inició en el Táchira y otros estados fronterizos venezolanos el registro de población.
/ Foto: Eilyn Cardozo
Publicidad

Las autoridades migratorias de Venezuela, junto a representantes del gobierno del estado Táchira, se dieron cita en San Antonio del Táchira, para dar un nuevo impulso al paso peatonal fronterizo que se viene cumpliendo desde el pasado 13 de agosto, a lo largo de los puentes internacionales que unen a Colombia y Venezuela.

En este sentido, desde este martes 27 de septiembres inició en el Táchira y otros estados fronterizos venezolanos, el registro de población para la posterior entrega de tarjetas de movilidad fronteriza, según informó el Director del Servicio Administrativo de Identificación Migración y Extranjería (Saime), Juan Carlos Dugarte.

Recordó el funcionario,que la tarjeta de movilidad fronteriza se enmarca en la política que adelantan los gobiernos de Colombia y Venezuela, en busca de construir “la nueva frontera de paz, que sea ágil, pero sobre todo también segura, que tengamos seguridad en lo que es el paso migratorio”, explicó Dugarte al tiempo de acotar que el registro de ciudadanos es el primer paso para la entrega de la tarjeta de movilidad fronteriza.

Por su parte, el  Mayor General  Gerardo Izquierdo Torres, jefe de la Nueva Frontera de Paz en Venezuela, destacó que la tarjeta de movilidad fronteriza nace de la idea conjunta de los presidentes Juan Manuel Santos y Nicolás Maduro, quienes así lo acordaron cuando decidieron de mutuo acuerdo reabrir la frontera colombo-venezolana.

El nuevo documento

El mencionado instrumento será entregado a las personas que hacen un flujo diario entre los dos países, y permitirá cruzar la línea limítrofe sin ningún tipo de restricción. Aseguró Izquierdo Torres que este documento beneficiará a unos 500 mil venezolanos residentes en los municipios fronterizos de los estados Táchira, Zulia, Apure y Amazonas.

“Pero aspiramos que también nosotros podamos contar con un elemento de seguridad que nos pueda permitir en un momento dado, saber quiénes pasan y en qué momento pasan por la frontera, quienes usan la frontera venezolana y la frontera colombiana”, destacó adicionalmente Dugarte.      

Aseguró también que este mismo martes junto al ministro de Relaciones Interiores, Justicia y Paz, Néstor Reverol, se dará inicio al registro de todas las personas que viven en los municipios fronterizos, tanto en el Táchira como en Zulia, Apure y Amazonas “para saber con certeza quienes viven en esas zonas y posteriormente hacer entrega de las cédulas o tarjetas de movilidad fronteriza”.   

Se establecieron los estamentos estudiantil, laboral,  y hospitalario. “Y se dará prioridad a los municipios Pedro María Ureña, Junin, Bolívar, Capacho Viejo, García de Hevia, Rafael Urdaneta y Lobatera, que son los municipios realmente fronterizos”, acotaron los funcionarios.

Según explicó Dugarte, esta tarjeta contará con un código de barra contentivo de todos los datos de la persona, e incluso sus huellas dactilares. “registrarse es muy sencillo, sólo debe dirigirse a la página del Saime.gov.ve, entrar al link de la tarjeta de movilidad fronteriza y llenar la información allí solicitada, la cual será verificada”. 

El registro llevará aproximadamente un mes, aunque estiman que una vez haches las primeras confirmaciones de datos de los solicitantes, en unas tres semanas podrían estarse emitiendo las primeras tarjetas.

Mayor movilidad

Así mismo durante la jornada previa, el gobernador del Táchira José Vielma Mora, anunció que desde este miércoles 28 de septiembre se dará inicio al transporte de pasajeros tipo autobús, entre Colombia y Venezuela, por el paso fronterizo de San Antonio del Táchira y Ureña.

“El gobierno bolivariano ha destinado 30 autobuses para ello ya disponibles en el Táchira, pensando en las personas mayores que transitan la frontera en ambos sentidos, en los discapacitados y en los estudiantes que inician clases”, explicó en su oportunidad Vielma Mora.

Eilyn Cardozo

eilyn.cardozo@laopinion.com.co

Corresponsal de La Opinión en San Cristóbal (Venezuela)

Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad

Contribuye aquí
Publicidad
Suscríbete y recibe las últimas noticias de La Opinión

Comentarios

Publicidad
Publicidad
Economía
Artículo

Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera

El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.

Colprensa
Publicidad
Judicial
Artículo

Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos

Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.

Archivo / La Opinión
Cúcuta
Artículo

La avenida del Río será más deportiva y familiar

El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.

Cortesía/La Opinión
Publicidad
Pamplona
Artículo

COVID-19, en aumento en la región de Pamplona

Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus. 

Roberto Ospino / La Opinión
+ Deportes
Artículo

La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021

Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente. 

Cortesía
Publicidad
suscripciones
Publicidad
Judicial
Artículo

La muerte sigue rondando por La Parada

Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.

Cortesía
Cúcuta
Artículo

Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial

La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.

Archivo/La Opinión
Publicidad
Cúcuta
Artículo

Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado

En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.

Cortesía / La Opinión
Ocaña
Artículo

La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales

“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.  

Archivo / La Opinión


Es el primer portal gastronómico de Norte de Santander, donde se resalta lo mejor de los sabores regionales, nacionales y mundiales.
Nuestros suscriptores cuentan con su propio espacio con privilegios y beneficios. Aqui puedes hacer parte de este selecto club.
Un espacio dedicado a las variedades y lo más impactante del mundo del entretenimiento. Encuentre aquí los personajes e historias.
La labor investigativa de nuestro equipo periodistico se congrega en esta sección dedicada a mostrar a profundidad y con más detalles de los hechos.
En este espacio nuestros clientes podrán promocionar su negocio o encontrar una propuesta que se adapte a sus necesidades.