Delegados “han venido fallando en todas las reuniones que se plantearon tanto en transporte como en seguridad”.
Venezuela aún no participa en las mesas para reapertura de frontera

Mientras la Cancillería y la Gobernación del departamento llevan más de seis meses realizando encuentros y organizando el territorio para cuando se dé la reapertura de la frontera, los líderes del vecino país aún no responden.
“Colombia lideró el corredor humanitario, los diálogos de las cancilleres, el control migratorio, pero Venezuela no lo hace y todavía no hay control”, declaró el secretario de Fronteras del departamento, Juan Carlos Cortés. “Ahora, se busca tener una frontera diferente, como ellos la querían, pero no hay respuesta”.
Según el funcionario, los delegados que se esperaban “han venido fallando en todas las reuniones que se plantearon tanto en transporte como en seguridad”, dos de los temas estratégicos para garantizar que una eventual reapertura cumpla con las necesidades de la comunidad y la tranquilidad de para ambos países.
Pero pese a la insistencia de Venezuela de tener una frontera de paz, los compromisos no se cumplen “y no se ha podido definir dónde se quieren sentar”, señaló Cortés.
Aunque el funcionario destacó que el gobierno departamental seguirá acatando las decisiones que se tomen desde el orden nacional, y que se trabajará como hasta ahora, reconoció que la respuesta del Gobierno Nacional también ha sido tardía.
En este sentido, señaló que uno de los temas que más retraso tiene es el censo de los vehículos venezolanos que circulan por el departamento, sin pagar impuestos y evadiendo los controles de velocidad vigentes y sus sanciones.
“Se dio el compromiso del ministerio de Transporte de hacer la reunión general con los alcaldes y el gobernador para definir quién asumiría el costo del censo de los carros venezolanos”, comentó. “Según los últimos informes ya está listo el decreto, pero estamos esperando”.
Agregó que si bien existe la intención de dar celeridad a los procesos, se desconoce cuánto podría costar la elaboración del censo, razón por la cual es todavía más urgente que se dé a conocer la respuesta definitiva por parte del ministerio.
Pese a las dificultades, destacó el acompañamiento de la Cancillería para convocar al Gobierno Nacional en las mesas, poner tareas y dar resultados que permitan darle el ordenamiento lógico a la frontera, no solo en Norte de Santander sino en La Guajira y Arauca.
Otros temas
De otro lado, el secretario informó que la secretaría de Minas del departamento actualmente adelanta un censo con las estaciones de servicio con el fin de consolidar una propuesta para que no se dé el 50 por ciento de acpm y el 50 por ciento de gasolina a todas las estaciones de servicio, debido a que algunas estaciones requieren mayor cantidad de uno de los dos combustibles.
“Al tener el sistema 50/50, a los ocho días usted ya no tiene acmp, y le sobra gasolina, o viceversa y hay que ajustar esto”, declaró. “Es una estrategia que también ayudará a contrarrestar el contrabando“.
Así mismo se evalúa cómo mejorar los mecanismos para comprar bolívares, debido a que los usuarios se quejan por los formatos que deben llenar y que cambian por el cambio ilegal, que parece ser más fácil y rápido.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.