Aplica para quienes ingresaron al país, sellando su pasaporte.
Venezolanos que entraron a Colombia hasta el 17 de diciembre podrán tramitar PEP
![La medida beneficiaría a unos 300 mil venezolanos. Archivo](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2018/12/22/imagen/pep2.jpg)
Los ciudadanos venezolanos que ingresaron hasta el 17 de diciembre a Colombia, por un Puesto de Control Migratorio, sellando su pasaporte, podrán tramitar la expedición del Permiso Especial de Permanencia (PEP).
Así lo anunció el director general de Migración Colombia, Christian Krüger Sarmiento, quien precisó que el trámite se podrá hacer a partir del 27 de diciembre.
La medida beneficiaría a un poco más de 300 mil ciudadanos venezolanos que entraron al país por un Puesto de Control Migratorio habilitado, "sellando su pasaporte y que al 17 de diciembre, permanecían en Colombia, bien sea porque estaban dentro de los tiempos de ley otorgados o bien, porque, pese a cumplirse el tiempo de permanencia otorgado, no abandonaron el territorio nacional", explicó Migración en un comunicado.
La entidad añadió que el PEP permite mantener esa migración ordenada y segura que necesita la región. "Es una medida que busca no solo darle la mano al pueblo venezolano, sino incorporarlos a la vida activa de nuestro país. Recordemos que los venezolanos que están migrando lo hacen no por gusto, sino por necesidad, y el mayor desafío que tenemos como país, ahora, está en volverlos productivos para nuestra sociedad”, afirmó Krüger.
Le puede interesar El plazo para que venezolanos soliciten el PEP vence este viernes
Trámite a partir del 27 de diciembre
Se podrá solicitar la expedición del Permiso, a partir del 27 de diciembre y hasta abril de 2019, a través de la página web de Migración Colombia www.migracioncolombia.gov.co
Para acceder deberán:
1. Haber estado en Colombia el 17 de diciembre de 2018 y no haber salido aún del territorio nacional.
2. Haber ingresado a Colombia por un Puesto de Control Migratorio habilitado y autorizado, sellando su pasaporte, hasta el 17 de diciembre de 2018.
3. No tener antecedentes judiciales a nivel nacional e internacional.
El PEP le permitirá a los venezolanos, como en las versiones anteriores, trabajar, estudiar y desarrollar cualquier tipo de actividad legal dentro de Colombia, siempre que cumplan con los demás requisitos establecidos.
El trámite no tiene ningún costo y tendrá una vigencia de 90 días, prorrogables hasta máximo 2 años.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.