Muchos de ellos han salido ante la incertidumbre de lo que pueda pasar con la Constituyente de Maduro.
Venezolanos que cruzan a Colombia se van para Ecuador, Chile y Perú
![Así estuvo este martes el corregimiento de La Parada, en Villa del Rosario, donde los venezolanos que cruzaron la frontera hacia Colombia lo hicieron con sus equipajes, muchos de ellos para no volver. La Opinión](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2017/07/26/imagen/frontera.jpg)
A la sombra de un árbol, María de los Ángeles Pichardo recarga fuerzas después de cruzar el paso fronterizo de Villa del Rosario junto a su esposo y a su hijo de 4 años. El ronroneo de las ruedas de las maletas de cientos de transeúntes ensordece en esta calurosa zona del departamento colombiano del Norte de Santander.
“Tuvimos que adelantar (el viaje) porque las elecciones son el domingo y de verdad no sabemos qué va a pasar y para estar más seguros preferimos venirnos (...). Vamos hacia Perú”, cuenta a la AFP esta mujer de 29 años, mientras su hijo juega con otro “pequeño migrante” venezolano.
Lea además Autoridades atentas por masivo paso de personas desde Venezuela
La corresponsal de La Opinión en el Táchira observó cómo Deyanira Montes aguardaba en la Aduana el turno para sellar en su pasaporte la salida del país, porque su intención es viajar a Chile junto a su novio Carlos, quien para adelantar el trámite, estaba haciendo del lado colombiano, la respectiva fila en Migración. Ambas colas parecían interminables.
Según cifras obtenidas a través de conversaciones con funcionarios del Saime, que argumentaron no estar autorizados para ofrecer una declaración formal, más de 26.000 ciudadanos cruzan diariamente la frontera.
“Solo a través de la Aduana Principal de San Antonio del Táchira, 3.000 sellan su salida y menos de mil la entrada al país; por lo menos, 2.200 venezolanos diarios están emigrando al exterior”, dijeron.
Carlos Chacón, concejal del municipio Bolívar, destacó que 50 autobuses con destinos a otros países, salen a diario repletos de venezolanos que buscan huir de la crisis económica, política y social por la que atraviesa la nación.
“Las empresas internacionales transportan pasajeros hacia Bogotá, Ecuador, Lima, Santiago de Chile nos dicen que más de 50 autobuses diarios están saliendo desde el corregimiento de La Parada (Villa del Rosario). 50 autobuses con capacidad de 40 personas cada uno, son 2.000 personas que están probando suerte en otras naciones”, precisó el cabildante.
Le puede interesar Comenzó huelga de 48 horas contra Constituyente de Maduro
En las largas colas para sellar los pasaportes hay madres con sus hijos en brazos llorando, personas enfermas, familias completas y jóvenes procedentes de diferentes estados del país, todos con la incertidumbre por lo que pueda pasar en los próximos días en ese país.
Después de vivir 23 años en Venezuela, William Galvis también decidió volver a su natal Colombia con su esposa e hija de 8 años, ambas venezolanas.
Lea también En agosto comenzará impresión de Tarjeta de Movilidad Fronteriza
“En vista de que el gobierno de Maduro no quiere ceder, lamentablemente lo que nos toca es regresarnos (...). La mayoría de venezolanos que venían con nosotros están yendo para Ecuador, Perú, Chile y Colombia porque no aguantan la situación”, relató el comerciante de 45 años.
La imposibilidad de conseguir en Venezuela un medicamento para su esposa fue el detonante, así que Galvis metió en solo cuatro maletas la ropa de su familia y esperará en Cúcuta los resultados de la Constituyente para buscar el resto de sus pertenencias.
El director de Migración Colombia, Christian Krüger, dijo que las autoridades tienen listo un “plan de contingencia” para varios escenarios, incluso un éxodo masivo desde Venezuela.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíNotas relacionadas
Comentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.