Formulario de búsqueda

-
Domingo, 13 Septiembre 2015 - 11:42am

Vendedores ilegales de gasolina buscarán otras opciones laborales

El Gobierno Nacional realiza un censo para determinar quiénes son los pimpineros, en dónde viven y qué saben hacer.

Rodrigo Sandoval
El Sena es la entidad encargada de la caracterización de los pimpineros.
/ Foto: Rodrigo Sandoval
Publicidad

Marisol Correa, de 55 años, nunca se había sentido tan cerca de tener resuelto su futuro laboral.

Ella hace parte de una familia de pimpineros que en los últimos ocho años se ha ganado el sustento vendiendo gasolina en pimpinas en una esquina de la avenida tercera, en el barrio San Luis.

“La falta de una oportunidad de empleo nos tiene pimpiniando en las calles”, dice Correa.

En sus ratos libres se dedica a la modistería, pero asegura que no le ha invertido mucho tiempo a este oficio porque no cuenta con dinero para montar su propio negocio.

No obstante, el futuro de Marisol y de otras 6 mil familias que se dedican a la venta de gasolina en pimpinas está a punto de dar un vuelco de 180 grados, y todo por culpa del cierre de la frontera que impuso el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro.

Los controles que se derivaron de esa medida impiden desde hace 25 días el ingreso de combustibles de contrabando a Cúcuta, hecho que les quitó de tajo la fuente de ingresos a los pimpineros.

Para buscarles una solución a su problema, el Gobierno Nacional emprendió este sábado un censo para determinar quiénes son, en dónde viven y qué saben hacer estas personas que en la capital nortesantandereana y el área metropolitana se dedicaban a la venta informal de gasolina en pimpinas.

El ejercicio está a cargo del Sena, la Gobernación y los ministerios de Comercio, Interior, Trabajo y Minas.

José Antonio Lizarazo, director regional del Sena, explicó que el trabajo se inició con los pimpineros de las tres asociaciones que hacen presencia en el área metropolitana y apunta a determinar una caracterización de esta población para conocer qué está pensando y qué desea hacer, en qué quiere trabajar o capacitarse.

“Con estos insumos se formulará un programa para que el Gobierno Nacional determine las soluciones a partir de las ofertas que se plantean para los pimpineros”, dijo Lizarazo. (Ver recuadro).

“Si lo que nos está planteando el Gobierno no son promesas, yo aspiro este mismo año montar mi propia empresa de confecciones”, dijo Correa.

La idea es que estas personas tengan un nuevo proyecto de vida, precisó el director del Sena.

Las propuestas

La ministra de Comercio, Industria y Turismo, Cecilia Álvarez-Correa, propuso varias alternativas de negocios a los 6 mil pimpineros, entre otros, microfranquicias, servicios de turismo, comercio minorista, etc., para lo cual contarán con todas las garantías en materia de financiamiento.

La funcionaria reiteró que esta iniciativa se aplicará con el apoyo de los ministerios de Minas, Interior y Trabajo, así como el Sena, Bancóldex, Propaís, Artesanías de Colombia, el Fondo Nacional de Garantías e iNNpulsa Mipyme.

“Hemos dispuesto una línea especial para que ellos mismos decidan el tipo de negocio que quieren seguir desarrollando, y vamos a brindarles todo el acompañamiento que sea necesario”, dijo.

Orlando Carvajal

orlando.carvajal@laopinion.com.co

Periodista local, investiga situaciones que puedan afectar a los cucuteños.

Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad

Contribuye aquí
Publicidad
Suscríbete y recibe las últimas noticias de La Opinión

Comentarios

Publicidad
Publicidad
Economía
Artículo

Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera

El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.

Colprensa
Publicidad
Judicial
Artículo

Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos

Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.

Archivo / La Opinión
Cúcuta
Artículo

La avenida del Río será más deportiva y familiar

El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.

Cortesía/La Opinión
Publicidad
Pamplona
Artículo

COVID-19, en aumento en la región de Pamplona

Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus. 

Roberto Ospino / La Opinión
+ Deportes
Artículo

La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021

Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente. 

Cortesía
Publicidad
suscripciones
Publicidad
Judicial
Artículo

La muerte sigue rondando por La Parada

Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.

Cortesía
Cúcuta
Artículo

Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial

La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.

Archivo/La Opinión
Publicidad
Cúcuta
Artículo

Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado

En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.

Cortesía / La Opinión
Ocaña
Artículo

La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales

“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.  

Archivo / La Opinión


Es el primer portal gastronómico de Norte de Santander, donde se resalta lo mejor de los sabores regionales, nacionales y mundiales.
Nuestros suscriptores cuentan con su propio espacio con privilegios y beneficios. Aqui puedes hacer parte de este selecto club.
Un espacio dedicado a las variedades y lo más impactante del mundo del entretenimiento. Encuentre aquí los personajes e historias.
La labor investigativa de nuestro equipo periodistico se congrega en esta sección dedicada a mostrar a profundidad y con más detalles de los hechos.
En este espacio nuestros clientes podrán promocionar su negocio o encontrar una propuesta que se adapte a sus necesidades.