El Gobierno extendió la medida por dos años.
Unos 500 mil venezolanos con pasaportes vencidos podrán transitar por Colombia

Mientras el gobierno de Nicolás Maduro intenta ponerle freno al éxodo de venezolanos con la no expedición de pasaportes a estos nacionales, el Gobierno colombiano anunció la ampliación de la vigencia de los pasaportes venezolanos por dos años, contados a partir de la fecha de vencimiento de este documento.
La medida, que hace parte de las disposiciones tomadas por Colombia dentro del Grupo de Lima, fue anunciada por el Director General de Migración Colombia, Christian Krüger Sarmiento, en la ciudad de Pasto, en donde indicó que serían más de 500 mil los venezolanos que podrían beneficiarse con esta decisión.
“Más de un millón de ciudadanos venezolanos realizan anualmente la solicitud de expedición o renovación de su pasaporte. Un trámite que actualmente es casi imposible de realizar por los altos costos del documento, por la falta de materia prima para la elaboración de los mismos y por el interés de la dictadura de Maduro de frenar la salida de nacionales venezolanos de ese país”.
Krüger señaló que con la decisión que toma el Gobierno Nacional de ampliar la vigencia de los pasaportes que se encuentran vencidos o próximos a vencerse, por un término de dos años, contados a partir de su fecha de vencimiento, “le tendemos una vez más la mano al pueblo venezolano”.
“Un pueblo que la dictadura quiere condenar al confinamiento, pero que en Colombia, y estamos seguros que en otros países de la región encontrarán una mano amiga dispuesta a ayudar”, afirmó.
La decisión de ampliar la vigencia de los pasaportes venezolanos vencidos fue tomada por el Ministerio de Relaciones Exteriores a través de la Resolución 0872 del 05 de Marzo de 2019 y se aplicaría a todos los pasaportes venezolanos que se encuentran actualmente vencidos o que están próximos a vencerse.
Según el jefe de la autoridad migratoria colombiana, lo que se busca con este tipo de medidas es ordenar el fenómeno migratorio y darle seguridad a los migrantes cuando cruzan las fronteras, evitando que caigan en manos de las redes de tráfico de migrantes, de esos grupos delincuenciales que se aprovechan de la necesidad humana y tratan a las personas como mercancías.
“Para un país no hay nada más peligroso que no saber quiénes se encuentran dentro de su territorio. Cerrar las fronteras o hacer exigencias de documentos apostillados a una población que huye de una dictadura y migra por hambre y necesidad, lo único que hace es incentivar la irregularidad y exponer la integridad de estas personas, muchas de ellas con niños pequeños, a trochas y coyotes que juegan con la vida humana como si fuera mercancía”, afirmó Christian Krüger, quien recordó que al 31 de enero eran más de 1 millón 200 mil los venezolanos se encontraban dentro del territorio colombiano.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.