De esta manera, se fortalecería el intercambio comercial entre Colombia y Venezuela.
Una frontera abierta y custodiada

En el marco de una gira por los municipios del estado Táchira, la presidenta de Consecomercio (Consejo Nacional del Comercio y los Servicios) en Venezuela, Cipriana Ramos, dio a conocer su percepción de la actual situación económica que atraviesan sus afiliados, y la particular realidad de quienes desarrollan su actividad productiva en la zona de frontera.
Señaló que para que el intercambio comercial entre Colombia y Venezuela recupere la fortaleza de otras épocas, “no basta con una apertura parcial, sometida a la discrecionalidad de los funcionarios de turno; la frontera debe estar abierta y custodiada de forma eficiente”.
Destacó que como parte de su gira de trabajo, está previsto un encuentro con los representantes de la Cámara de Comercio de Norte de Santander, para analizar la situación del comercio a ambos lados de la frontera, trazar estrategias y desarrollar propuestas que conlleven a una apertura total de los pasos fronterizos con la finalidad de recuperar el dinamismo que históricamente ha marcado el intercambio comercial entre Colombia y Venezuela.
Precios impagables
La presidenta, consideró que la importación de productos ha afectado negativamente a los venezolanos y cuestionó, además, el hecho de que los gobernadores de los estados Zulia, Táchira, Bolívar y Sucre primero le hayan dado la libertad a un grupo de comerciantes de vender a precios internacionales dependiendo de cómo obtuvieran las divisas y ahora dicen, según Ramos, que esos precios son especulativos.
“Quienes autorizan estos precios y se sientan con un grupo a ofrecer que importen con sus divisas y que le van a dar la libertad para que vendan dependiendo de cómo obtengan el precio de la divisa, son los gobernadores”, aseguró.
Panorama poco alentador
Ramos dijo que no ve un panorama favorable en el sector comercial venezolano al finalizar el año. En cambio, aseguró que en 2017 habrá menos fuentes de empleo así como menos productos que vender debido a los “controles de cambio que mantiene el Gobierno”.
“Mientras el Gobierno no entienda que el trabajo del sector privado es uno y que la función del Gobierno es otra, vamos a continuar en esto”, alertó.
Descartó que en su país el comercio crea que existe la denominada guerra económica. “El consumidor entiende que el comercio tiene que vender lo que alguien importa o lo que alguien produce; ahora estamos viendo que quien está importando es otro (el gobierno), y nos está vendiendo a un precio que no podemos pagar, que es imposible”, sentenció.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.