Los sectores sociales y económicos coinciden en la necesidad de controlar el contrabando.
Una fecha para la reapertura de la frontera, el foco del debate

Diversas reacciones generaron las decisiones de las cancilleres de Colombia y Venezuela tras sus decisiones en torno de los controles y exigencias para el tránsito binacional.
Aunque los sectores sociales y económicos coinciden en la necesidad de controlar el contrabando, para la oposición venezolana la falta de una fecha concreta para la reapertura despierta advertencias de posibles movilizaciones populares.
Por ejemplo, el exgobernador de Táchira, César Pérez Vivas, aseguró que la reunión “no arroja luz sobre una pronta apertura de la frontera”, y que por el contrario, se aprecia una tendencia a mayores regulaciones.
Añadió que “una apertura con mayores controles y burocratización representa un retroceso histórico”.
Por su parte, la diputada de oposición por la frontera, Laidy Gómez, dijo que será responsabilidad del gobierno venezolano cualquier movilización masiva que se genere en los municipios fronterizos.
“El hambre no espera, y las madres de la frontera están esperando una decisión”, señaló.
Gómez aseguró que si la apertura no se concreta, las mujeres volverán a las calles para garantizar la alimentación de sus hijos.
“No tener fecha definida nos preocupa; esperamos que prime la sensatez, y que se restituya la economía formal y la garantía de los derechos humanos violados actualmente”, expresó.
Por parte del oficialismo, el alcalde de García de Hevia, Willington Vivas felicitó los encuentros que se acuentuaron luego de su reunión con el alcalde de Puerto Santander (Henry Valero).
La Asociación de colombianos en la frontera apoyó la implementación de una cédula fronteriza, para controlar la entrada y salida de personas de uno a otro país.
Mientras tanto, el presidente de la Asociación de Ganaderos del Táchira, Leonardo Figueroa abogó por una simplificación de los controles, “que permita pasar con tranquilidad a Colombia y abastecerse de los alimentos, insumos y medicinas escasos en Venezuela”.
Por su parte, el gobernador de Norte de Santander William Villamizar, destacó avances como la definición de una canasta familiar mínima que se podría adquirir desde Colombia hacia Venezuela, y viceversa, con los implementos que requiere un núcleo familiar.
Así mismo, anunció que el martes se reunirán las autoridades de policía de ambos países, en San Antonio, con el fin de acordar estrategias contra el contrabando y el mejoramiento de las condiciones de seguridad.
“Este sería el último paso para que se reabra la frontera”, comentó. “Con la puesta en marcha de los acuerdos se facilitará el paso en esta zona”.
La Opinión
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.