Después de Bogotá, Norte de Santander es la segunda zona con más inmigrantes, con más de 204.000.
Un millón 825 mil venezolanos estarían radicados en Colombia

Más de 1 millón 825 mil venezolanos estarían radicados en Colombia, según las últimas cifras entregadas por Migración Colombia con corte al 29 de febrero.
La cifra, que representa un crecimiento cercano al 3% respecto al último corte hecho el 30 de diciembre pasado, daría cuenta que en Colombia el 44% de los venezolanos, cerca de 800 mil, estarían de forma regular, mientas que el restante, un poco más de un millón 25 mil, estarían de forma irregular.
Norte de Santander, con algo más de 204.000 venezolanos, después de Bogotá (353.000), es el segundo departamento con más ciudadanos venezolanos en su patio.
Entre Bogotá, Cúcuta (con algo más de 105.000), Barranquilla, Medellín y Cali, albergarían el 40% del total de venezolanos radicados en el país, mientras que a nivel departamental la lista la encabezarían Cundinamarca, con Bogotá incluido, Norte de Santander, Atlántico, La Guajira y Antioquia, con más del 63% del total de venezolanos radicados en el país.
Los datos entregados por Migración Colombia también permiten evidenciar que si bien se registró un crecimiento cercano al 3% en el número de venezolanos que decidieron radicarse en el país, esta cifra es menor a los promedios históricos que se venían manejando, ya que se pasó de un promedio de 60 mil venezolanos radicándose en Colombia al mes, a cerca de 30.000 mensuales, durante enero y febrero.
Frente a la salida de ciudadanos venezolanos del territorio nacional, durante los meses de enero y febrero se registró un crecimiento cercano al 14% en el número de migrantes retornando a su país, pasando de un poco más de 55.000 registros entre enero y febrero de 2019, a cerca de 70.000, en los dos primeros meses de este año.
En el caso de la salida de ciudadanos venezolanos hacia terceros países, durante enero y febrero se registraron más de 70.000 salidas, cerca de 50.000 de ellas por el aeropuerto Internacional El Dorado de la ciudad de Bogotá.
Respecto a la solicitud de asistencia para los ciudadanos venezolanos que se encuentran en Colombia, el director General de Migración Colombia, Juan Francisco Espinosa Palacios, indicó que la entidad continuará apoyando los procesos que implementen las autoridades locales, tal y como se ha venido haciendo con las administraciones anteriores.
Sin embargo, aclaró, que dentro de las funciones de la Entidad no se encuentra el brindar alojamiento, alimentación, transporte o cualquier tipo de herramienta asistencial a los ciudadanos extranjeros más allá de su nacionalidad o condición migratoria.
Desde Migración Colombia, de acuerdo con nuestras funciones, hemos generado mecanismos de flexibilización como el PEP, del cual, a la fecha, ya hay más de 680 mil usuarios, quines pueden no solo permanecer en Colombia, sino además acceder a ofertas laborales, a estudio, servicios bancarios y al sistema de seguridad social, entre otras cosas.
"Una iniciativa que busca llevar a la mayor cantidad de migrantes venezolanos a un territorio regular que les dé más derechos y permita una mayor protección a la ciudadanía", indicó Espinosa Palacios.
Como resultado de estos procedimientos, la autoridad migratoria colombiana ha deportado y expulsado a 130 extranjeros, inadmitido a 94 y les ha suspendido el permiso de ingreso y permanencia a 59.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.