Formulario de búsqueda

-
Sábado, 19 Septiembre 2015 - 2:26am

Un mes de cierre de frontera, nueva estrategia

Todas las actividades del Estado en la frontera se desarrollan al rededor de una confusa Operación para la Liberación del Pueblo.

Cortesía
De espaldas a la realidad fronteriza parecen estar las fuerzas armadas venezolanas, que ahora adoptan nueva estrategia, ante el fin de las Redi y su reemplazo por las todopoderosas OLP.
/ Foto: Cortesía
Publicidad

Un mes exacto después de que desató la peor y más prolongada crisis fronteriza de todos los tiempos con Colombia, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ordenó de manera sorpresiva desmontar las Regiones Estratégicas de Desarrollo Integral (Redi), un plan que solo duró dos años.

Maduro encargó a su vicepresidente, Jorge Arreaza, de liquidar esa estrategia militar antes del 31 de diciembre.

Las Redi, 7 en total, eran “instancias con autoridades que facilitaban la implementación de las políticas públicas nacionales a lo largo de todo el territorio nacional”, inspiradas en las Regiones de Defensa Integral creadas por Hugo Chávez en 2012.

Con Trujillo y Mérida, Táchira era de la Redi Andina.

La sorpresiva decisión, en medio de una crisis binacional caracterizada por la militarización de la frontera con la movilización solo para Táchira de 6 mil hombres, genera más preguntas que respuestas.

Probablemente, las Redi fueron superadas en eficacia por acciones como las de Táchira, donde se estableció un estado de excepción que casi lo permite todo.

Hoy, todas las actividades del Estado en la frontera se desarrollan al rededor de una confusa Operación para la Liberación del Pueblo (OLP), que pretende erradicar el contrabando fronterizo y generar seguridad para os habitantes.

Según Maduro, la supresión de las Redi se fundamenta en “el deber del Estado de velar porque los organismos que lo conforman cumplan a cabalidad y de manera eficiente y eficaz sus objetivos, evitando la duplicidad de competencias y la inadecuada utilización de los recursos con que se cuentan”.

¿Significa esto entonces que el gobierno reconoce que las Redi no funcionaron, que hay duplicidad de funciones y que han utilizado de manera inadecuada los recursos?

¿Improvisación o estrategia?

La Opinión intentó reiteradamente contactar al Jefe de la región Estratégica de Defensa Integral (Redi) Andina, general Efraín Velazco Lugo, en busca de su opinión sobre las razones de eliminar las Redi, pero no fue posible obtener respuesta.

Se consultó entonces la opinión del ex gobernador del estado Táchira, César Pérez Vivas, para quien la decisión presidencial de eliminar las Redi, constituye una evidencia de la absoluta improvisación con que el gobierno maneja la crisis de la frontera y todos los aspectos vinculados con el desarrollo y la vida económica.

Explicó que las Redi obedecen a “la concepción centralista, militarista y estatista que caracterizan al socialismo del siglo 21”.

“Las Redi nunca fueron instancia del desarrollo regional, sino instrumento del militarismo”, dijo Pérerz. “Al frente de ellas se colocó a personas vinculadas al mundo militar y fueron instrumentalizadas como herramientas para desarrollar políticas militaristas de control y hostigamiento”.

Para Pérez, no hay duda de que se está modificando la organización de espacios de la estructura militar, porque el estado de excepción ha permitido la creación de “autoridades únicas”.

Ahora, en toda la frontera las máximas autoridades son oficiales del Ejército con poca o nula experiencia administrativa y todo el poder político y militar imaginable.

“Lo cierto es que el estado de excepción no faculta al ejecutivo nacional, para que de manera subjetiva, un funcionario, militar o civil, pueda decidir respecto al uso o al ejercicio de derechos fundamentales como la libertad económica, a la propiedad privada, entre otros”, considera Pérez.

Pero, la realidad indica que sí, y la prueba está en la institución de la autoridad única, que demuestra “sin lugar a dudas que el chavismo no cree en la autoridad regional, no cree en la fuerza de las regiones, no reconoce ni siquiera a sus dirigentes que ejercen en las gobernaciones y alcaldías, porque parten de la concepción del estado central, militar, planificador único de la economía; y esto es lo que ha traído como consecuencia el inmenso desastre en el que se encuentra hoy Venezuela”.

En síntesis, hoy todo lo maneja Maduro.

‘Se necesitan cambiar de visión’

Para Norte de Santander, el cierre de la frontera es la oportunidad que necesitaba para cambiar su visión y plantearse el desarrollo de una economía independiente.

Es parte de las conclusiones del gobernador, Édgar Díaz, al cumplirse un mes del cierre intempestivo de la frontera ordenado por el gobierno del presidente venezolano Nicolás Maduro.

Ha sido, para el funcionario, un cierre traumático, que se puso superar con la ayuda del gobierno central, que suplió los recursos de que carece Norte de Santander para situaciones similares.

Por eso, Díaz insiste en que es el momento de que el país se de cuenta de la necesidad de establecer proyectos estructurales en Norte de Santanxder, lejos de los proyectos coyunturales obligados por la emergencia fronteriza.

Desde el lunes, dijo Díaz, tendremos que seguir luchando en busca de que a Norte de Santander le den tratamiento preferencial, con excensiones tributarias y estímulos permanentes para los empresarios, en especial para los industriuales.

Estos 30 días de emergencia los recordará el gobernador en los rostros de colombianos que luego de 25 y 30 años en Venezuela debieron dejarlo todo y regresar.

Y en las quejas de los empresarios, que durante años ayudaron a darle forma a la Venezuela que ahora los obliga a salir, sin otra posibilidad que comenzar de cero.

Eilyn Cardozo

eilyn.cardozo@laopinion.com.co

Corresponsal de La Opinión en San Cristóbal (Venezuela)

Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad

Contribuye aquí
Publicidad
Suscríbete y recibe las últimas noticias de La Opinión

Comentarios

Publicidad
Publicidad
Economía
Artículo

Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera

El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.

Colprensa
Publicidad
Judicial
Artículo

Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos

Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.

Archivo / La Opinión
Cúcuta
Artículo

La avenida del Río será más deportiva y familiar

El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.

Cortesía/La Opinión
Publicidad
Pamplona
Artículo

COVID-19, en aumento en la región de Pamplona

Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus. 

Roberto Ospino / La Opinión
+ Deportes
Artículo

La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021

Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente. 

Cortesía
Publicidad
suscripciones
Publicidad
Judicial
Artículo

La muerte sigue rondando por La Parada

Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.

Cortesía
Cúcuta
Artículo

Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial

La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.

Archivo/La Opinión
Publicidad
Cúcuta
Artículo

Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado

En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.

Cortesía / La Opinión
Ocaña
Artículo

La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales

“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.  

Archivo / La Opinión


Es el primer portal gastronómico de Norte de Santander, donde se resalta lo mejor de los sabores regionales, nacionales y mundiales.
Nuestros suscriptores cuentan con su propio espacio con privilegios y beneficios. Aqui puedes hacer parte de este selecto club.
Un espacio dedicado a las variedades y lo más impactante del mundo del entretenimiento. Encuentre aquí los personajes e historias.
La labor investigativa de nuestro equipo periodistico se congrega en esta sección dedicada a mostrar a profundidad y con más detalles de los hechos.
En este espacio nuestros clientes podrán promocionar su negocio o encontrar una propuesta que se adapte a sus necesidades.