El gremio solicitó a ambos gobiernos permitir el paso cada domingo, para que los ciudadanos se abastezcan de alimentos y medicinas.
Transporte público de la frontera pide habilitar corredor dominical a Cúcuta

“La gran cantidad de personas que este domingo pasó la frontera para comprar en Colombia dejó en evidencia la profunda escasez que, no sólo de alimentos y medicinas, sino también de otros productos, viene padeciendo el pueblo tachirense y en especial las poblaciones fronterizas”.
Quien así se expresó fue Celestino Moreno, presidente del sindicato que agrupa a los conductores del transporte público en San Antonio y Ureña, al solicitar a las autoridades de ambos países establecer de forma permanente un corredor humanitario que permita a los venezolanos pasar todos los domingos a Colombia a suplir sus necesidades de abastecimiento.
“Los habitantes de la frontera no queremos que nos encierren más de lo que ya estamos, el levantamiento parcial del cierre fronterizo el domingo fue un golpe de aire fresco para todos, y es por eso que pedimos por favor, que nos dejen transitar los domingos hacia Colombia, porque las familias venezolanas estamos aguantando hambre, no tenemos insumos, no tenemos medicinas, no tenemos cauchos, baterías, no tenemos absolutamente nada”, exclamó Moreno.
Agradeció las palabras de apoyo de la Canciller Holguín y rechazó las amenazas del gobernador Vielma Mora quien advirtió que si se ejerce presión retrasará las conversaciones sobre la reapertura.
“Lo único que queremos es que establezcan de manera permanente un corredor humanitario para comprar los días domingos, mientras establecen los parámetros para la reapertura gradual de los puentes binacionales, porque no podemos hablar de la reapertura de la frontera, porque si las trochas están abiertas la frontera está abierta”, enfatizó.
Lamentó que el gobernador del Táchira “se haya preocupado solamente por reunirse con los comerciantes y los transportadores colombianos, y ni siquiera se digne a tomar en cuenta a las miles de familias venezolanas que están en quiebra por la paralización del comercio y el transporte de carga fronterizo, ni con el transporte público que ha visto significativamente reducidos sus ingresos con el cierre de los puentes”.
Cauchos, repuestos y baterías
Relató que durante las 12 horas de reapertura temporal, muchos transportistas adquirieron en Colombia cauchos, repuestos y baterías para reactivar sus unidades, paralizadas por la falta de estos insumos.
“En Colombia conseguimos todo, pero aquí tenemos la mitad de la flota paralizada por insumos, porque no los conseguimos en Venezuela”, agregó.
Agradeció a los comerciantes colombianos, no sólo por el buen trato hacia todos los compradores; sino por “tomarse la molestia de trabajar en domingo, porque hasta las ventas de repuestos y cauchos estaban abiertas, para nosotros poder traer todo lo que necesitamos y es por eso que pedimos que este tipo de apertura se haga de forma permanente, mientras se regulariza y se norma el paso fronterizo”.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíNotas relacionadas
Comentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.