En octubre pasado la Cancillería les prometió que podrían volver a su territorio, pero nada sucedió.
Transportadores venezolanos llevan 20 meses ‘varados’ en Cúcuta

Unos 25 millones de pesos por deudas de estacionamiento, ocho buses chatarrizados y otros 20 parados sin poder producir ganancias, son las cifras con las que cargan a cuestas 28 transportadores venezolanos que se quedaron atrapados en Cúcuta tras el cierre fronterizo, desde el 19 de agosto de 2015.
Durante los últimos 20 meses, los transportadores de servicio público afectados han recurrido a todas las instancias legales y diplomáticas para poder pasar sus vehículos a territorio venezolano, pero sus esfuerzos han sido en vano.
Aunque en octubre pasado la Cancillería les prometió que podrían volver a su territorio, por lo que debían tener al día el Soat y toda la documentación para la movilización, nada sucedió.
Jhonny Mantilla, representante de los transportadores, aseguró que les urge pasar la frontera, porque no tienen cómo seguir pagando parqueadero y a sus carros los están desvalijando.
“Como no hemos tenido respuesta, los propietarios de ocho buses decidieron chatarrizarlos, para no seguirse endeudando en los parqueaderos; otros estacionaron sus carros en parques, para evitar estos costos y se los desvalijaron”, indicó Mantilla.
Aseguró que mensualmente deben pagar 150 mil pesos, lo que equivale a un poco menos del salario mínimo venezolano, por lo que la situación es insostenible.
Aseguró que pese a que tuvieron algunos acercamientos con el gobierno local para operar temporalmente hacia El Escobal y La Parada, no se pudo hacer efectiva esta medida, por la oposición de las empresas colombianas.
Por esta razón, piden que les den paso a Venezuela, para poder trabajar en rutas internas, como lo está haciendo el resto del parque automotor de las empresas afectadas, Transportes Frontera y Expresos Bolivarianos, las mismas que por 50 años trabajaron las rutas Cúcuta-La Fría y Cúcuta-San Cristóbal.
Los afectados aseguran que pese a que han tocado las puertas de los gobiernos colombiano y venezolano, no han recibido respuestas positivas.
A principios del mes, cuando los transportadores amenazaron con tomarse el Puente Internacional Simón Bolívar, el director para el Desarrollo y la Integración Fronteriza, Víctor Bautista, los invitó a desistir de las vías de hecho y les aseguró que estaba en conversaciones con el gobierno venezolano para conseguir de manera binacional una solución, ya que este tema era prioridad en las mesas fronterizas, pero que a la fecha no había respuesta por parte de Venezuela.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.