Formulario de búsqueda

-
Martes, 17 Marzo 2020 - 4:18am

Táchira se mantiene sin casos confirmados de coronavirus

Las autoridades locales no han recibido respuesta sobre cinco muestras sospechosas enviadas a la ciudad de Caracas.
Cortesía
En las calles de San Cristóbal se mantienen los controles por parte de la fuerza pública.
/ Foto: Cortesía
Publicidad

El estado Táchira se mantiene hasta ahora sin casos confirmados de Coronavirus, según los anuncios realizados por los diferentes voceros gubernamentales a nivel nacional. Las autoridades locales no han recibido respuesta sobre cinco muestras sospechosas enviadas a la ciudad de Caracas. La noche del domingo, el presidente Nicolás Maduro informó sobre la detección de siete nuevos casos de Coronavirus (COVID-19) en Venezuela, elevando a 17 el número de contagiados en la nación.

Ildemaro Pacheco, Director de la Corporación de Salud del estado Táchira, dijo que además de esas cinco sospechas iniciales, no han recibido reportes de nuevos casos en la entidad, que ha implementado una sala situacional ubicada en la sede de Protección Civil Tácghira, para hacer seguimiento a las denuncias. “Recibimos muchas llamadas de personas con cuadros gripales severos o afecciones respiratorias de leves a moderadas, pero nada que llame la atención”, dijo al evaluar que los especialistas evalúan cada una de estas denuncias y brindan al paciente la orientación respectiva.

Por su parte, funcionarios de Protección Civil informaron que en la institución ha desarrollado un programa que permite, mediante el registro de datos en tiempo real al momento de recibir la llamada de un paciente potencial, levantar el cuadro de síntomas y otras vinculaciones como viajes recientes, localidad de residencia, contacto con otras personas etc y de acuerdo a esos parámetros arroja el nivel de riesgo de forma inmediata. Así mismo apuntan que hasta el momento no han recibido llamadas de ningún paciente en riesgo potencial.

La Gobernadora del Táchira, Laidy Gómez,  informó el domingo que fueron habilitadas y acondicionadas las áreas de Aislamiento, Triaje y UCI en el Hospital Central de San Cristóbal, así como la adecuación del Hospital de San Antonio en el municipio Bolívar para atender a los pacientes que presenten Covid-19.  “De acuerdo a su sintomatología el personal médico evaluará si es un paciente sospechoso de coronavirus”.

Si el paciente resulta positivo –dijo- será trasladado al Área de Aislamiento, la cual cuenta con 36 camillas y equipos médicos para brindarles la atención que requieren, mientras que en el área de UCI serán referidos aquellos casos considerados como críticos.

Apuntó que los pacientes que no presenten una sintomatología severa recibirán tratamiento ambulatorio y aislamiento en sus casas, según sea el criterio del personal médico y epidemiológico. 

Lea además Táchira: así se vivió el primer día de cuarentena por COVID-19

Bloqueados los accesos

Como parte de las acciones para frenar la proliferación de casos de cornavirus Covid-19 en Venezuela, desde las 5:00 de la mañana de este lunes 16 de marzo el Táchira entró en estado de “cuarentena social-colectiva” que contempla serias limitaciones a la movilidad, despliegue militar y control de rubros estratégicos como el combustible por parte de las Fuerzas Armadas. Este protocolo se aplicó además en Zulia, Apure, Cojedes, Miranda y el Distrito Capital.

Unos 15 mil 300 efectivos  militares y policiales se desplegaron en puntos estratégicos, los accesos desde y hacia el estado Táchira y sus principales ciudades fueron bloqueados. La circulación vehicular quedó prohibida  a la altura de La Pedrera, Orope, La Tendida, La Grita y la alcabala de El Mirador para evitar la movilización de personas. Los cuerpos de seguridad realizan patrullajes permanentes, apegados a la distribución en 116 cuadrantes, según precisó el jefe de la Zona Operativa de Defensa integral (Zodi) Táchira, general Ángel Moronta Juliao.

En las poblaciones fronterizas de San Antonio y Ureña la policía realiza perifoneos preventivos recordando a la colectividad la conveniencia de permanecer en sus casas, al tiempo que recomiendan el uso de tapabocas para quienes tengan la necesidad de salir a las calles.

Eilyn Cardozo

eilyn.cardozo@laopinion.com.co

Corresponsal de La Opinión en San Cristóbal (Venezuela)

Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad

Contribuye aquí
Publicidad
Suscríbete y recibe las últimas noticias de La Opinión

Comentarios

Publicidad
Publicidad
Economía
Artículo

Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera

El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.

Colprensa
Publicidad
Judicial
Artículo

Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos

Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.

Archivo / La Opinión
Cúcuta
Artículo

La avenida del Río será más deportiva y familiar

El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.

Cortesía/La Opinión
Publicidad
Pamplona
Artículo

COVID-19, en aumento en la región de Pamplona

Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus. 

Roberto Ospino / La Opinión
+ Deportes
Artículo

La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021

Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente. 

Cortesía
Publicidad
suscripciones
Publicidad
Judicial
Artículo

La muerte sigue rondando por La Parada

Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.

Cortesía
Cúcuta
Artículo

Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial

La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.

Archivo/La Opinión
Publicidad
Cúcuta
Artículo

Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado

En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.

Cortesía / La Opinión
Ocaña
Artículo

La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales

“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.  

Archivo / La Opinión


Es el primer portal gastronómico de Norte de Santander, donde se resalta lo mejor de los sabores regionales, nacionales y mundiales.
Nuestros suscriptores cuentan con su propio espacio con privilegios y beneficios. Aqui puedes hacer parte de este selecto club.
Un espacio dedicado a las variedades y lo más impactante del mundo del entretenimiento. Encuentre aquí los personajes e historias.
La labor investigativa de nuestro equipo periodistico se congrega en esta sección dedicada a mostrar a profundidad y con más detalles de los hechos.
En este espacio nuestros clientes podrán promocionar su negocio o encontrar una propuesta que se adapte a sus necesidades.