Apoyados en los 17 objetivos del Milenio propuestos por la ONU, desarrollan estrategias para escapar de la crisis.
Táchira le apuesta al turismo para crecer en medio de la crisis

La crisis económica por la que viene atravesando Venezuela, ha encontrado en el sector turístico a una de sus principales víctimas. Si bien la disparidad cambiaria entre el bolívar venezolano y monedas como el peso, el dólar o el euro podría constituir un atractivo para que turistas de todo el mundo pudieran disfrutar de sus paradisíacos paisajes y playas, la escasez de alimentos e insumos hace casi imposible la atención de calidad y el cabal funcionamiento de este exigente sector.
Sin embargo, en Táchira, los operadores turísticos se resisten a bajar los brazos, y apuestan a reinventarse con la mira puesta en una serie de estrategias y una visión de macro región, para escapar de la crisis que ha causado una disminución significativa en los niveles de ocupación hotelera, según apuntan voceros del sector.
Pietro Ceníccola, Director de la Comisión Mixta para el Fomento y el Turismo del estado Táchira, explicó que esta macro región estaría comprendida, del lado venezolano por los estados Táchira, Barinas y Mérida, y en Colombia por el Norte de Santander.
“Vale recordar que la actividad turística es estacional, tiene que ver con distintas temporadas del año, así como las ferias y eventos de las diferentes localidades”, dijo al tiempo de explicar que existen varios tipos de turismo. “En Táchira el turismo de salud ha venido ganando la atención de los colombianos; el turismo de compras atrae a personas que de toda Venezuela vienen a la frontera para comprar en Norte de Santander y pernoctan en San Antonio, en Ureña o en San Cristóbal, debido a un tema de costos”, señaló.
En el plano local –dijo Ceníccola- se está promoviendo la creación de oficinas de turismo en las diferentes de alcaldías, así como alianzas con la empresa privada para el mantenimiento de plos diferentes puntos de interés turístico.
Todo ello irá de la mano de una campaña de educación y concienciación para mantener limpios los espacios públicos, y estará enmarcado en los 17 objetivos del milenio propuestos por la ONU para la conservación del planeta, lo cual podría constituir además una vía de financiamiento.
Por su parte, Orlando Delgado, Director de Turismo del Táchira, apuntó que se buscan alianzas institucionales con diversos organismos del gobierno nacional, como el Saime y los cuerpos de seguridad del Estado, para facilitar, tanto el ingreso de los turistas de Norte de Santander, como su movilización al punto de destino, evitando requisas excesivas y otras incomodidades.
“Es un trabajo que estamos abriendo en varios frentes, con la visión de rescatar y potenciar el turismo de la región, que pasa también por un reacondicionamiento de las posadas y el esfuerzo de sus propietarios por crear las condiciones óptimas para la atención de los visitantes”, agregó Delgado.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.