Son más de 5.000 toneladas de alimentos las que se transan cada semana desde la alta montaña tachirense.
Táchira: la cosecha está a punto de perderse por falta de gasolina

Desde hace dos semanas no hay operación en la Bolsa Agrícola, donde se comercializan las verduras y hortalizas que se producen en el Táchira y surten al menos diez estados de Venezuela.
La parálisis obedece a la falta de combustible y a las medidas implementadas por las autoridades locales como parte de los mecanismos para el control de la COVID-19.
Son más de 5.000 toneladas de alimentos las que se transan cada semana desde la alta montaña tachirense y la situación afecta a más de mil productores, transportistas y comercializadores.
“El problema es el combustible, porque no podemos movilizar la cosecha hasta los centros de consumo. Tenemos muchos problemas en la vía y hay que hacer largas colas en los pocos lugares en donde surten. No hay prioridad para el transporte de alimentos”, señaló Jhonny Escalante, quien se gana la vida comercializando rubros agrícolas.
“s zanahorias que sembré para el antipasto y las ensaladas de Semana Santa tal vez se pierdan por falta de gasolina. Son 24 toneladas que se quedarán sin cosechar”, lamentó el productor agrícola Gersy Sánchez del municipio Jáuregui, al tiempo de explicar que la falta de combustible los ha llevado aLa suspender labores de cosecha, aunque intentan comercializar vía telefónica lo que está almacenado.
Yaneth de Andrade, productora de leche cruda, señaló que el traslado de la leche desde la finca hasta el centro urbano más cercano se le imposibilita, por lo que ha optado por procesarla en la elaboración de cuajada, queso y otros productos.
En la zona funcionan unas 30 fincas que producen en promedio entre 80 y 100 litros de leche diarios cada una. “Nos ha tocado sacar el queso y un poco de leche a pie porque las vacas dan leche todos los días, pero es lejos y a veces el producto se nos daña”, comentó.
“Mis zanahorias están pasadas de cosecha, hace 20 días que debieron haber salido al mercado; la cebolla la cosechamos y sigue tendida en el barbecho porque no he tenido cómo trasladarla”, dijo Manuel Sánchez, productor de la aldea Caricuena, en Jáuregui, quien tiene al menos 18 toneladas de productos en riesgo de pérdida.
Evert Duque, de la aldea Aguas Calientes, en Jáuregui, es agricultor de caña de azúcar y productor de panelas. Lleva cerca de un mes sin elaborar el producto. El acceso es difícil y se requiere de gasolina para vehículos 4x4.
El combustible no se esta suministrando por las restricciones implementadas durante la cuarentena. La pimpina de gasolina en el mercado negro se consigue entre $150.000 o $200.000 por cinco galones (20 litros), lo que alcanza apenas para un viaje de ida y vuelta al centro de acopio.
En busca de soluciones
Édgar Medina, presidente de la Asociación de Ganaderos del estado Táchira (Asogata), explicó que hay unidades de producción a más de 100 kilómetros de los centros urbanos, por lo que requieren se les permita llenar el tanque de sus vehículos, al menos, una vez a la semana.
“Sabemos que la gasolina regalada no es negocio para el país, dijo Medina, quien asegura que los productores están dispuestos a pagar el combustible a precios internacionales, siempre y cuando ello sea trasladado a la estructura de costo.
Medina propone que, si en Venezuela no se está produciendo la gasolina necesaria para atender las necesidades del país, “empecemos a hacer contactos con Colombia, y se abra un canal para que llegue al Táchira gasolina de Cúcuta y así poder seguir trabajando”, señaló.
Así mismo, sugiere la adquisición de insumos veterinarios, fertilizantes y herbicidas desde Colombia. Asegura que de no darse está situación, “cuando salgamos de la pandemia tendremos nuestras unidades de producción convertidas en unos desiertos”.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.