Un número importante de los casos que han ingresado al área COVID-19 del hospital se han recuperado satisfactoriamente.
Sobreviviendo a la COVID-19 en San Cristóbal

Pese a las dificultades, muchos son los que logran escapar de las garras de la COVID-19 y regresar con sus familias. Luego de pasar días, semanas y hasta meses en el área de aislamiento del Hospital Central de San Cristóbal (HCSC).
“La enfermedad es cruel y dura, pero gracias al personal de salud la superé”, contó Ludmila Méndez, quien, a sus 57 años, es una de la que han logrado sobreponerse a la que califica como una de las experiencias más difíciles que le ha tocado vivir.
Méndez llegó al hospital el 18 de septiembre con síntomas de neumonía asociada al nuevo coronavirus, por lo que fue enviada de inmediato al área de aislamiento, donde permaneció hasta el pasado 29 de septiembre.
“Ahí nadie sabe quién es positivo o negativo al virus, solo somos seres humanos luchando por la vida, todos queremos salir de allí y ver de nuevo a nuestros familiares”, dijo Méndez al borde de las lágrimas.
Su experiencia va más allá de lo sufrido en carne propia, porque poco antes de comenzar a sentirse mal, vio fallecer a su madre por la misma enfermedad.
Lea aquí:
Enfrentando las carencias
Un número importante de los casos que han ingresado al área COVID-19 del hospital se han recuperado satisfactoriamente, según lo refirió Carlos Saavedra, jefe de la Emergencia de este centro asistencial, donde hasta la fecha han ingresado cerca de 630 pacientes, de los que 255 se han recuperado y han podido volver al seno de sus familias.
“Hoy día, estas personas están en sus casas, y eso es producto del esfuerzo que todo el personal hizo y que continúa haciendo para brindar la mejor atención al paciente”, dijo Saavedra, quien recuerda que también de la cifra total de pacientes recibidos con sospecha de COVID, 70 han sido trasladados a otros centros de salud por decisión de sus familiares, 27 debieron ser remitidos a la Unidad de Cuidados Intensivos y otros 20 se han ido a otro servicio por confirmarse luego que no eran portadores de la COVID-19.
“A pesar del poco personal con el que cuenta el área, no se ha negado la atención a ninguno de los pacientes ni con COVID-19 ni con otra patología, todos se siguen atendiendo por igual, vengan de donde vengan y con la patología que tengan”, enfatizó el galeno.
Comentó que los pacientes, aunque muchos llegan al servicio por sus propios medios, también los hay que han sido remitidos desde otros centros hospitalarios, “vienen de los PASI e inclusive de otros estados, para cuya atención no existe ningún distingo”, insistió.
Aunque la voluntad del personal disponible ha logrado hasta ahora hacer frente a las dificultades propias de la emergencia humanitaria compleja que atraviesa Venezuela, no es fácil sumar voluntades en la lucha contra la pandemia, sobre todo por los bajos ingresos que percibe el personal de salud.
Ello ha hecho que pese a los esfuerzos de las autoridades por habilitar una nueva área COVID con 30 camas adicionales para atender la demanda del servicio por la llegada de nuevos pacientes.Hacen falta al menos 14 enfermeros para la atención de este nuevo servicio y ya el hospital no cuenta con personal disponible para ello, por lo que se evalúa el traslado de recurso humano desde otras instalaciones hospitalarias.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.