Se establecerán mesas encargadas de elaborar las pautas de control migratorio, lucha anticontrabando, seguridad, educación y salud.
Se inicia plan previo para la apertura de frontera

Las autoridades del departamento se alistan para una eventual apertura de frontera, con un plan de trabajo que comenzará a acordarse desde el lunes y cuyo enfoque es la lucha contra el contrabando.
Así lo dio a conocer el gobernador William Villamizar, quien indicó que, acatando una orden del presidente Juan Manuel Santos, se establecerán mesas encargadas de elaborar las pautas de control migratorio, lucha anticontrabando, seguridad, educación y salud.
Igualmente, se hará otra mesa para definir recomendaciones de carácter binacional, con el fin de que sean tomadas en consideración en las reuniones de ministros y presidentes de Colombia y Venezuela.
Según dijo, para este proceso fue delegado el General Gustavo Moreno, director de la Policía Fiscal y Aduanera.
El uniformado anunció que se pondrán en marcha todas las acciones administrativas y judiciales para tener una frontera saneada.
“Puerto Santander es un objetivo en el que se van a focalizar actividades institucionales para devolver esta parte del departamento a la normalidad”, comentó.
Agregó que las mismas condiciones de control se establecerán en Tibú, Herrán, Ragonvalia, y todos los puntos de frontera.
“Esperamos llegar a un estado de estabilización contra el contrabando de hidrocarburos, carne en canal y ganado en pie, y la inseguriad ciudadana”, dijo.
También expresó que se hará un censo para “conocer a quienes están en el país, con nombres y apellidos”.
Moreno destacó el liderazgo político “que es fundamental para la toma de estas decisiones”.
Por su parte, Villamizar aseveró que de presentarse nuevos ingresos masivos de venezolanos no se descarta la posibilidad de ampliar el corredor humanitario, aunque el objetivo es que este sea aliminado.
“La opinión de la Cancillería del canciller y el presidente es coordinar ágilmente las actividades para que el ingreso de personas se haga con el control que se requiere”, puntualizó.
La Opinión
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.