Este sistema de entrega de ayuda humanitaria forma parte del plan de priorización de 40 municipios,
Se entregarán cuarenta mil mercados a migrantes de nueve municipios

En un trabajo articulado con la Gobernación de Norte de Santander, la Alcaldía de Cúcuta, entidades de cooperación internacional y asociaciones de venezolanos, el Gobierno Nacional entregará 40.000 mercados a migrantes en condición de vulnerabilidad de nueve municipios del departamento.
El gerente para la atención integral a la migración de Venezuela, Felipe Muñoz, informó: “Empiezan a llegar desde mañana (hoy) y el viernes y la distribución está coordinada con la Alcaldía y la Gobernación, con el apoyo de los cooperantes y las asociaciones, buscando a la población más vulnerable”.
Este sistema de entrega de ayuda humanitaria forma parte del plan de priorización de 40 municipios, basada en la concentración de población vulnerable migrante y las limitaciones que tengan; en el marco de la emergencia sanitaria y de aislamiento obligatorio generado por el coronavirus.
En Norte de Santander fueron seleccionados los siguientes municipios: Cúcuta, Ábrego, Chinácota, Los Patios, Ocaña, Pamplona, Puerto Santander, Tibú y Villa del Rosario. Veinte mil mercados serán entregados en Cúcuta y el resto en los otros ocho municipios. Cada mercado ampara a 5 del núcleo familiar.
Según el último registro de Migración Colombia, en estos territorios priorizados se encuentran unos 175 mil migrantes venezolanos, de los 206 mil que residen en Norte de Santander.
Distribución de ayudas
No existe todavía una ruta detallada de cómo se entregarán los mercados; pero con el cruce de los registros y caracterizaciones hechas por diferentes entidades a población migrante vulnerable, se espera abarcar a los venezolanos con necesidades alimentarias urgentes.
“No es fácil ubicar a esta población, pero hemos unido las bases de datos y la información que tiene la iglesia, la que tienen las asociaciones de venezolanos y los cooperantes para que lleguen al mayor número de personas, ojalá las más vulnerables”, indicó Muñoz.
Hasta la fecha, se han entregado 35.000 mercados. La meta es entregar 165.000 mercados en Bogotá y 16 departamentos más, para beneficiar a un millón de personas en todo el territorio nacional, quienes enfrentan condiciones adversas por la imposibilidad de trabajar y generar los recursos que requieren para cubrir sus necesidades básicas.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.