Comerciantes advierten que, de no obtener una respuesta , seguirán alzando su voz de protesta hasta ser escuchados.
Se agudiza la crisis económica en Puerto Santander

Hace unas semanas, los comerciantes y habitantes de Puerto Santander, cansados de ver el abandono y el olvido en que el Gobierno Nacional y departamental los tiene, decidieron salir a protestar de manera pacífica por las calles de su municipio, hasta llegar al Puente La Unión que los conecta con Venezuela, para exigir la reapertura del paso fronterizo, ya que, están al borde de la quiebra con sus establecimientos, los cuales dependían en más de un 90% de los clientes venezolanos.
Aunque se llevó a cabo un Puesto de Mando Unificado (PMU) con funcionarios de la Alcaldía de Puerto Santander, comerciantes, la Gobernación de Norte de Santander y algunos delegados del Gobierno Nacional, en el que se comprometieron a buscar prontas soluciones para la crisis económica de la región, los habitantes denuncian que, hasta la fecha, no han obtenido respuesta de fondo a las solicitudes que enviaron.
“Nos dijeron que la propuesta para una posible reapertura de la frontera iba a ser enviada al presidente Iván Duque, pero hasta hoy, no tenemos nada”, dijo Fernando Rojas, comerciante de Puerto Santander.
Rojas indicó que los migrantes venezolanos que llegan al Puerto lo hacen solo para abastecerse de alimentos, medicinas o vestuario, más no para quedarse allí, por lo que la opción más viable para que la economía del municipio se reactive, es abriendo nuevamente la frontera.
Esto, teniendo en cuenta que el paso por las “trochas” no solo trae consigo inseguridad, sino también, posibles contagios de COVID-19, pues las personas transitan por los pasos ilegales sin ningún control de bioseguridad.
“Al aperturarnos el puente, todo el venezolano que viene, va a tener al menos un control biológico con el uso del tapabocas, lavado de manos, aspersión. El comercio incluso ha manifestado que, si nos tocara, nosotros mismos correríamos con el gasto con todo lo que haya que hacer, pero que por favor nos abran la frontera otra vez”, añadió Rojas.
Lea aquí: Se agudiza la crisis económica en Puerto Santander
Frontera seguirá cerrada hasta diciembre
Aunque el pedido más grande de los porteños es la apertura de los pasos fronterizos, Migración Colombia informó que la frontera entre Colombia y Venezuela seguirá cerrada hasta el 1 de diciembre, resaltando que, la pandemia aún persiste, por lo que sería un acto irresponsable que podría poner en riesgo la salud tanto de los migrantes como de los colombianos.
“La decisión tiene en cuenta múltiples variables como la salud y sin lugar a dudas la situación del comercio no es positiva ante un cierre de frontera, por eso estamos con la Cámara de Comercio y los empresarios. Todos debemos comprender que en el marco de una pandemia que, con limitaciones, tenemos que cuidar lo primero que es la vida y los centros hospitalarios”, dijo Juan Francisco Espinosa, director de Migración Colombia.
Según informaron algunos comerciantes, ayer se tenía prevista una nueva manifestación, la cual fue cancelada, ya que el Escuadrón Móvil Antidisturbios (Esmad) hizo presencia en el municipio, lo que impidió que la jornada de protesta se llevara a cabo.
Con deudas en los bancos, en el pago de servicios públicos y debiendo más de 6 meses de arriendo, es posible que la cifra de establecimientos cerrados aumente, pues hasta el momento, hay más de mil locales comerciales clausurados.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.