Formulario de búsqueda

-
Miércoles, 26 Agosto 2015 - 11:30pm

Santos prometió empleo, subsidios y vivienda a deportados

El Gobierno creó un plan de choque para afrontar la crisis en la frontera.

Mario Caicedo
Tengo la obligación de protegerlos de todo tipo de abusos y los voy a proteger, le dijo Santos a los deportados.
/ Foto: Mario Caicedo
Publicidad

Ir a verificar la situación de las familias colombianas que siguen del otro lado de la frontera y que no han podido ingresar al país, tras los operativos de deportaciones y desalojo que iniciaron el fin de semana las autoridades venezolanas, será la misión del Defensor del Pueblo, Jorge Armando Otálora.

Así lo confirmó el presidente Juan Manuel Santos, tras una reunión con varios ministros y autoridades locales en el Puesto de Mando Unificado creado en la sede de la Policía Metropolitana de Cúcuta para atender la crisis. Antes de este encuentro, el Mandatario visitó el albergue habilitado en el coliseo del Colegio Mixto Municipal.

“Se le arruga a uno el corazón, son historias desgarradoras. Me decía una señora en el albergue que visitamos: ‘me sacaron como a un perro’;  les han destruido sus casas, sus pertenencias, sus documentos de identidad… Los engañaban, los hacían ir a un sitio para luego pedirle sus papeles, incluso a los que tenían cédula venezolana se la rompían. Algunos dicen que eso no es cierto, peroson los testimonios que me han dado”, agregó.

Después de reunirse a puerta cerrada con los ministros de Vivienda,  Luis Felipe Henao; de Trabajo, Luis Eduardo Garzón; de Educación, Gina Parody; de Minas, Tomás González; de Hacienda, Mauricio Cárdenas; con el director general del Sena,Alfonso Prada; la directora del DPS, Tatiana Orozco; el director de la UGRD, Carlos Iván Márquez; el obispo Víctor Manuel Ocho, las autoridades locales y regionales, el presidente Santos anunció una serie de medidas acordadas con los distintos organismos del Estado para ayudar a los colombianos deportados, que según el último informe asciende a 1.097 ciudadanos.

Quizásla medida más importante tiene que ver con la decisión de cubrirle todos los gastos a aquellos deportados que quieran irse a otras ciudades del país. “El que se quiera ir a cualquier parte de Colombia porque tiene familia allá o porque considera que puede tener un mejor futuro en ese lugar, el Gobierno, a través de la Unidad de Gestión del Riesgo (UGRD) le pagará el traslado (siempre y cuando esté inscrito en el censo) y le dará un subsidio de arriendo de $250.000 durante tres meses en ese lugar. Además, a donde llegue quedará inscrito en la Red Unidos, que otorga una serie de beneficios”, aseguró el primer mandatario. 

Ese subsidio de arriendo también se le entregará a cada uno de los deportados que hoy se encuentran en Cúcuta, quienes podrán encontrar opciones laborales en los 2.300 empleos que se generaran “casi de forma inmediata”, según el mismo Santos. 

Así mismo, habrá un subsidio de 200 mil pesos mensuales para quienes se capaciten en el ámbito laboral con el Servicio Nacional de Aprendizaje (Sena) y así evitar su deserción.   

El Presidenteindicó que otra de las soluciones acordadas tiene que ver con el apoyo al emprendimiento mediante un convenio entre el Departamento para la Prosperidad Social (DPS) y el Sena, por 4 mil millones de pesos, con el fin de ayudar a quienes quieran montar sus negocios.

Más proyectos de vivienda gratis

Aemás del subsidio, que busca ayudar a los deportados a salir de los albergues “mientras se van acomodando”, el mandatario subrayó que abrirán la segunda fase de vivienda gratis en Cúcuta y Villa del Rosario, que no estaba contemplada para estos municipios, para construir más proyectos habitacionales bajo este programa.

El ministro de Vivienda, Luis Felipe Henao, por su parte, aseguró que ya existe el compromiso con constructores de levantar 3.200 viviendas del plan ‘Mi casa ya’, que da un subsidio inicial de 19 millones de pesos. 

‘Matriculatón’y operativos de salud

“Los niños son nuestra prioridad, merecen especial atención, por eso les digo que todos los pequeños que lleguen de Venezuela tendrán un cupo en nuestros colegios, bien sea aquí o en cualquier lugar de Colombia, y allí tendrán su alimentación. Por eso la próxima semana haremos una ‘Matriculatón’, para que ellos tengan garantizada su educación”, manifestó Santos.

Añadió que, afortunadamente, no se han presentado epidemias en los refugios y para ello cumplen una vigilancia estricta. Este jueves realizarán operativos de salud con especialistas y servicios de pediatría para atender a los deportados.

Igualmente, el mandatario se comprometió a aumentar en 30% de manera inmediata el cupo de combustible subsidiado para el Área Metropolitana de Cúcuta, a mantener abiertas las estaciones de servicio por 12 y 24 horas y ordenó planes para evitar la especulación en la venta de gasolina, con el fin de que no escasee.

Buscarán pertenencias en Venezuela

El jefe de Estado resaltó que hay 15 camiones dispuestos para que pasen al estado Táchira y recuperen las pertenencias de los deportados. “Las autoridades venezolanas habían dado el visto bueno hace más de 48 horas, pero aun no han dado la luz verde”. También instó a los colombianos que se han devuelto al país de manera voluntaria, que serían más de 5 mil, a que se registren para que puedan aplicar a estas ayudas.

“Tengo la obligación de protegerlos de todo tipo de abusos y los voy a proteger. Estamos exigiendo a las autoridades venezolanas respeto, pues no son ningunos paramilitares, son familias pobres y humildes que lo único que quieren es que los dejen vivir y trabajar”, enfatizó Santos, quien reiteró que los deportados y la frontera no están solos.

Crearán mesa de desarrollo económico

A las medidas anunciadas por el Presidente se sumaron otras anunciadas por el ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, quien aseguró que el Gobierno es consciente de que la crisis que vive la ciudad por cuenta del cierre de la frontera, también necesita una respuesta económica, que pasa por incentivar las oportunidades de trabajo generadas por las empresas locales. 

En ese sentido, aseguró que se creará una mesa de desarrollo económico, integrada por el Gobierno nacional, el departamental, el local y la Cámara de Comercio de Cúcuta en la que se  revisarán una serie de proyectos de inversión que existen en la ciudad y los temas de carácter regulatorio para se requieren para que esas iniciativas puedan despegar. 

Uno de esos proyectos es la construcción de mil aulas escolares, 500 en Cúcuta y 500 en el resto del departamento, lo que se constituirá en un importante elemento generador de empleo. La licitación para estas obras se llevará a cabo en noviembre.

Anunció que se agilizará la aprobación de los 15 proyectos de regalías que tiene el departamento en infraestructura, como otra de las medidas para inyectarle recursos a la economía 

A estas obras se suma la construcción de dos megacolegios en los barrios en los que  hicieron viviendas gratuitas y el inicio de 15 proyectos del programa ‘Infraestructura para la Paz’ en todo Norte de Santander, cuyas actas de inicio ya fueron firmadas por el DPS y que se esperan generen al menos 450 empleos. 

Otro de los temas, fue la confirmación de 2 billones de pesos para la calzada Cúcuta - Pamplona – Bucaramanga a través de una alianza público-privada (APP), inversión que se llevará a cabo en los próximos cuatro años.

Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad

Contribuye aquí
Publicidad
Suscríbete y recibe las últimas noticias de La Opinión

Comentarios

Publicidad
Publicidad
Economía
Artículo

Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera

El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.

Colprensa
Publicidad
Judicial
Artículo

Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos

Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.

Archivo / La Opinión
Cúcuta
Artículo

La avenida del Río será más deportiva y familiar

El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.

Cortesía/La Opinión
Publicidad
Pamplona
Artículo

COVID-19, en aumento en la región de Pamplona

Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus. 

Roberto Ospino / La Opinión
+ Deportes
Artículo

La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021

Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente. 

Cortesía
Publicidad
suscripciones
Publicidad
Judicial
Artículo

La muerte sigue rondando por La Parada

Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.

Cortesía
Cúcuta
Artículo

Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial

La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.

Archivo/La Opinión
Publicidad
Cúcuta
Artículo

Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado

En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.

Cortesía / La Opinión
Ocaña
Artículo

La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales

“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.  

Archivo / La Opinión


Es el primer portal gastronómico de Norte de Santander, donde se resalta lo mejor de los sabores regionales, nacionales y mundiales.
Nuestros suscriptores cuentan con su propio espacio con privilegios y beneficios. Aqui puedes hacer parte de este selecto club.
Un espacio dedicado a las variedades y lo más impactante del mundo del entretenimiento. Encuentre aquí los personajes e historias.
La labor investigativa de nuestro equipo periodistico se congrega en esta sección dedicada a mostrar a profundidad y con más detalles de los hechos.
En este espacio nuestros clientes podrán promocionar su negocio o encontrar una propuesta que se adapte a sus necesidades.