Durante su alocución desde Cúcuta, el presidente les brindó su apoyo y les dijo que "nunca estarán solos porque están en su casa".
Santos aseguró que los deportados tendrán opciones de empleo y vivienda

El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, llegó la tarde de este miércoles a Cúcuta para escuchar a los deportados y conocer de cerca la situación que se vive en esta zona tras el cierre de todos los pasos fronterizos que comunican con Venezuela.
En una alocución presidencial, desde el comando de la Policía Metropolitana de Cúcuta, el mandatario aseguró que después de visitar los albergues en los que están ubicados los colombianos "se le arruga a uno el corazón". Y anunció un paquete de medidas para afrontar la crisis humanitaria que viven los colombianos deportados desde Venezuela, tras las decisiones unilaterales del gobierno de Nicolás Maduro.
Por eso, se crearán 2.300 empleos para los colombianos que salieron de Venezuela y se dará estudio para los menores en cualquier colegio de Colombia, donde además les brindarán alimentación.
El mandatario aseguró que se garantizará el acceso a la alimentación y la educación, priorizando a los menores, y además se darán subsidios de 250 mil pesos para arriendo. El Jefe de Estado también reiteró que exigirá respeto a los derechos de los colombianos por las vías democráticas “alzar la voz y subirle el volumen no ayudará a solucionar el problema”, recalcó.
También mencionó que ha visto el caos que se ha generado en la capital nortesantandereana por el combustible y dijo que "el cupo de gasolina subsidiada no se ha agotado, va en 87%, por lo que pedí que lo aumentaran en un 30%".
Con este anuncio dio un parte de tranquilidad a los cucuteños que llevan tres días en interminables colas en las estaciones de servicio para poder tanquear sus vehículos. Además mencionó que los horarios de atención en estas estaciones será ampliado para que no se genere tanto caos.
El mandatario llegó acompañado de los ministros de Ministra de Educación, Gina Parody; de Trabajo, Luis Eduardo Garzón y de Vivienda, Luis Felipe Henao, además de los directores del Sena, Alfonso Prada, y del Departamento de Prosperidad Social (DPS), Tatyana Orozco.
Al dirigirse a los deportados de Venezuela les aseguró que el Gobierno los respalda y les dio la bienvenida. "Vine a decirles a los cientos de colombianos deportados, que aquí está su país, su pueblo, su Gobierno, para apoyarlos". Y enfatizó en que no están solos.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.