La situación llevó a médicos y enfermeros a protestar en la vía pública exigiendo respuestas inmediatas por parte de las autoridades.
Salud de San Cristóbal, en grave crisis
![Médicos protestaron. Eilyn Cardozo](https://www2.laopinion.com.co/sites/default/files/styles/640x370/public/2015/07/31/imagen/regnota2.jpg)
Luego de una Asamblea con las autoridades de la Corporación de Salud y representantes del ejecutivo regional, médicos y enfermeros del Hospital Central de San Cristóbal se tomaron la avenida frontal de este centro asistencial para protestar por la falta de insumos y medicamentos, así como las precarias condiciones laborales que enfrentan.
“No queremos más intermediarios; exigimos la presencia del Gobernador”, vociferaban. Sin embargo, el mandatario nunca llegó al lugar, así que los galenos retomaron la asamblea para definir futuras acciones.
José Franco, uno de los médicos presentes, explicó que desde hace semanas han conversado con las autoridades de salud de la región, sin recibir respuestas ni soluciones.
Para Franco, la situación va más allá de simples exigencias laborales, pues está en riesgo la vida de quienes acuden en busca de atención a este centro asistencial.
“Para nadie es un secreto que desde hace varios años los médicos estamos trabajando con las uñas, con el poco sueldo que ganamos a veces nos toca colocar dinero para comprar algún insumo de emergencia y así poder salvar la vida de un paciente, pero ya no damos más”, afirmó.
Dijo además que en el área de Pediatría hay problemas con la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales, donde se registra un brote de una bacteria que está generando muertes en los neonatales.
Así mismo, destacó que los pabellones se encuentran prácticamente paralizados, pues sin insumos no es posible hacer cesáreas y los pacientes de traumatología no pueden operarse.
Aprovechando la protesta, familiares de los pacientes se unieron en apoyo a los trabajadores.
Jennifer Simanca, denunció que desde hace más de un mes ha tenido que comprar las inyectadoras e incluso el agua destilada para diluir el medicamento a inyectar de uno de sus familiares.
“No hay nada. ¿Dónde está el llamado socialismo?”, cuestionó. “La Constitución establece que el Estado debe garantizar la salud del pueblo”.
Por otra parte, Miriam Urdaneta indicó que durante mes y medio tuvo que cubrir todas las necesidades de su esposo, por gastos que superaron el presupuesto de una hospitalización privada.
“Es bueno lo que hacen las enfermeras. Tenemos que luchar por nuestro hospital”, exclamó. “Ahí nos deben dar de todo y si el Gobernador no sirve, bueno, que lo saquen de ahí y se acaba todo. Ya está bueno, alguien debe dar la cara por nosotros los pobres”.
Ayúdanos a seguir haciendo periodismo de calidad
Contribuye aquíComentarios
+ NOTAS
Duque sostuvo encuentro con Lenín Moreno en la frontera
El mandatario sostuvo conversaciones con Lenín Moreno sobre diferentes temas.
Antes de morir, Ana Benilda Becerra salvó a sus vecinos
Un cortocircuito provocó la tragedia en el barrio La Castellana.
La avenida del Río será más deportiva y familiar
El centro de pensamiento del Área Metropolitana tiene unos 61 proyectos estructurados para Cúcuta.
COVID-19, en aumento en la región de Pamplona
Se conocen casos de gente de los municipios de la provincia y de Toledo que llegan a la región a hacerse la prueba de coronavirus.
La delegación regional que estará en la Vuelta al Táchira 2021
Tres equipos representarán a Norte en la edición 56 de esta clásica del continente.
La muerte sigue rondando por La Parada
Jonathan José Seijas llegó hace unos meses a La Parada a trabajar pasando gente y mercancía por las trochas.
Desde hoy, alcaldía empieza a expedir paz y salvo de predial
La Secretaría de Hacienda informó que en esta oportunidad el documento se entregará mucho más pronto que años anteriores.
Tercer toque de queda se cumplió dentro de lo presupuestado
En total fueron impuestos 843 órdenes de comparendo en la ciudad y el área metropolitana.
La pandemia obliga a postergar los retiros espirituales
“No existen condiciones para el encuentro", Jairo López, presbítero de la catedral de Santa Ana.